¿Cómo nombrar sales ejemplos?
La Nomenclatura de las Sales Básicas: Una Guía Práctica
La nomenclatura de compuestos químicos, especialmente de sales, puede parecer compleja a primera vista. Mientras que las sales neutras presentan una nomenclatura relativamente sencilla, las sales básicas, que contienen iones hidróxido (OH⁻) además de aniones tradicionales, requieren un enfoque más sistemático. Este artículo profundiza en la nomenclatura de estas sales, aclarando los pasos necesarios para su correcta denominación y ofreciendo ejemplos que ilustran el proceso.
Contrario a lo afirmado en la premisa, la nomenclatura de las sales básicas no se basa en especificar primero el número de hidroxilos. La secuencia correcta para nombrar una sal básica es: número de hidroxilos (si es necesario), anión, catión. La presencia del ion hidróxido indica que se trata de una sal básica, también conocida como hidroxisal o sal básica.
El número de grupos hidroxilo se indica con prefijos numéricos (mono-, di-, tri-, tetra-, etc.), pero sólo si existe más de un grupo OH⁻ en la fórmula. Si solo hay un grupo hidróxido, el prefijo “mono-” se omite generalmente.
El anión se nombra como en las sales neutras, considerando su carga y si es un anión simple o complejo. Finalmente, se menciona el catión metálico, incluyendo su estado de oxidación si es necesario (especialmente si presenta varios estados de oxidación posibles).
Veamos algunos ejemplos para ilustrar este proceso:
-
Cu(OH)Cl: En esta fórmula, tenemos un grupo hidroxilo, un ion cloruro (Cl⁻) y un ion cobre (Cu). El cobre puede tener estados de oxidación +1 o +2. Asumiendo el estado de oxidación +2 (el más común), el nombre correcto sería cloruro básico de cobre(II) o hidroxicloruro de cobre(II). Si fuera cobre(I), sería cloruro básico de cobre(I).
-
Al(OH)₂Cl: Aquí hay dos grupos hidroxilo. Por lo tanto, el nombre sería dicloruro dihidroxi de aluminio. También se puede aceptar dihidroxicloruro de aluminio.
-
Fe(OH)₂SO₄: Esta sal presenta dos grupos hidroxilo, un ion sulfato (SO₄²⁻) y hierro. Suponiendo hierro en estado de oxidación +3, su nombre sería sulfato dihidroxi de hierro(III) o dihidroxosulfato de hierro(III).
-
Mg₂(OH)₂Cl₄: En este caso, aunque hay dos grupos hidroxilo y dos átomos de magnesio, es importante considerar la simplificación de la fórmula empírica. La fórmula mínima es Mg(OH)Cl₂. Por lo tanto, se nombraría como dicloruro hidroxi de magnesio o hidroxicloruro de magnesio.
Es crucial recordar que la correcta identificación de la carga del catión y la formulación de la sal es fundamental para una nomenclatura precisa. En caso de duda, es recomendable utilizar la nomenclatura de Stock, incluyendo el número de oxidación del catión en números romanos entre paréntesis. Este artículo proporciona una guía general; sin embargo, la nomenclatura química puede presentar variaciones según las convenciones y la complejidad de los compuestos. Para una mayor precisión, siempre se recomienda consultar la literatura científica especializada.
#Ejemplos De Sales#Nombres De Sales:#Sales QuímicasComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.