¿Cómo se dice según la RAE?
Según la RAE: Más allá de la simple equivalencia
La Real Academia Española (RAE) define “según” como una preposición que indica contingencia, es decir, que algo depende de una condición o situación particular. Esta definición, aunque aparentemente sencilla, encierra una riqueza semántica que va más allá de la simple idea de “conforme a”. Comprender el amplio espectro de usos de “según” requiere profundizar en su función dentro de la oración.
La contingencia, en este contexto, no se refiere únicamente a una relación de conformidad con un criterio preestablecido. “Según” implica un nexo más dinámico, una dependencia entre la información expresada y una variable externa. Esta variable puede ser una persona, una opinión, una norma, una circunstancia temporal, o un criterio que actúa como referente.
El uso de “según” implica una gradación de significados que se pueden ilustrar con ejemplos:
-
Conformidad con una regla o norma: “Según el reglamento, la entrada está prohibida a menores de edad”. Aquí, “según” indica una dependencia directa de la norma para determinar la prohibición.
-
Referencia a una opinión o perspectiva: “Según mi amigo, el partido será emocionante”. En este caso, la información (el partido será emocionante) depende del punto de vista del amigo.
-
Relación con un hecho o acontecimiento: “Según los últimos informes, el índice de desempleo ha disminuido”. La información acerca del índice de desempleo está sujeta a los datos de los informes.
-
Relación con una situación específica: “Según la hora, podríamos alcanzar la cima antes del atardecer”. La posibilidad de alcanzar la cima se condiciona al factor temporal.
-
Información contrastada: “Según estudios recientes, la contaminación ambiental está afectando la salud pública”. La afirmación sobre el impacto de la contaminación se basa en investigaciones verificables.
Más allá de las situaciones citadas, “según” también puede implicar un cierto grado de subjetividad o inexactitud, aunque estas variaciones están estrechamente relacionadas con la precisión del referente que especifica. Un enunciado como “Según dicen, hay un nuevo caso de gripe aviar” implica un grado de imprecisión dado por la falta de un origen específico de la información.
En resumen, “según” no es simplemente una preposición de conformidad, sino una herramienta lingüística fundamental para expresar la contingencia y la dependencia entre una afirmación y un factor externo, ya sea objetivo o subjetivo. Su empleo correcto depende de la claridad y precisión que se quiera dar a la relación entre esas dos componentes. El entender este matiz de la preposición “según” enriquece nuestra comprensión de la lengua española y permite una expresión más precisa y matizada.
#Diccionario#Español:#RaeComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.