¿Cómo se forman las sales oxisales básicas?

42 ver
Las sales oxisales básicas se forman cuando la sustitución de los protones de un oxácido por un metal alcalino o alcalinotérreo es incompleta, dejando hidroxilos (OH⁻) en la estructura aniónica resultante. Esto genera una sal con carácter básico, además de las propiedades de la oxisal original.
Comentarios 0 gustos

El Equilibrio Incompleto: Formación de Sales Oxisales Básicas

Las sales, compuestos iónicos formados por la reacción entre un ácido y una base, presentan una rica diversidad química. Dentro de esta variedad, las sales oxisales básicas representan un caso particular, su formación resultando de una neutralización incompleta que conserva vestigios de la base original en su estructura. A diferencia de las sales oxisales neutras, que resultan de la completa sustitución de los protones ácidos, las sales básicas mantienen grupos hidroxilo (OH⁻) unidos al anión, confiriéndoles un carácter básico adicional.

La clave para comprender su formación reside en la reacción incompleta entre un oxácido y un hidróxido metálico, específicamente con metales alcalinos o alcalinotérreos. Estos metales, con su relativa baja carga y elevado radio iónico, permiten la coexistencia de iones hidroxilo y aniones oxoaniónicos (como carbonatos, sulfatos, fosfatos, etc.) en la misma estructura cristalina.

Imaginemos la reacción entre un oxácido poliprótico, como el ácido fosfórico (H₃PO₄), y un hidróxido metálico, por ejemplo, el hidróxido de calcio [Ca(OH)₂]. En una neutralización completa, se obtendría fosfato de calcio, Ca₃(PO₄)₂. Sin embargo, si la reacción es incompleta, solo algunos de los protones del ácido fosfórico son sustituidos por iones calcio. Esto deja algunos grupos hidroxilo unidos al anión fosfato, formando una sal oxisal básica como el fosfato dicálcico básico, cuya fórmula dependerá del grado de neutralización. Su fórmula podría expresarse como Ca₂(OH)(PO₄), aunque la nomenclatura y la fórmula exacta dependerán de la proporción estequiométrica entre los reactivos y las condiciones de reacción.

La presencia de estos grupos hidroxilo confiere a la sal oxisal básica propiedades alcalinas, además de las características inherentes a la oxisal neutra correspondiente. Esto se manifiesta en un pH superior a 7 en disolución acuosa, y en una mayor capacidad de neutralizar ácidos comparada con su contraparte neutra.

La formación de estas sales no es un fenómeno aleatorio. Factores como la concentración de los reactivos, la temperatura y el pH del medio influyen directamente en el grado de neutralización y, por lo tanto, en la proporción de grupos hidroxilo presentes en la sal resultante. La capacidad de los cationes metálicos para coordinar con los grupos hidroxilo también juega un papel importante.

En resumen, las sales oxisales básicas son un ejemplo fascinante de la complejidad y versatilidad de la química inorgánica. Su formación, producto de una neutralización incompleta, les confiere propiedades únicas que las diferencian de las sales oxisales neutras, abriendo un campo de estudio interesante en el contexto de la síntesis y las propiedades de materiales inorgánicos. Su aplicación en diversos campos, aún por explorar completamente, promete avances en áreas como la ciencia de los materiales y la química de coordinación.

#Formación Sales #Sales Basicas #Sales Oxisales