¿Cómo se les nombra a las columnas en la tabla periódica?

5 ver

Las columnas verticales de la tabla periódica se denominan grupos o familias.

Comentarios 0 gustos

La nomenclatura de las columnas en la tabla periódica: Grupos y Familias, más allá de los números

La tabla periódica, ese icono de la química, organiza los elementos químicos de una manera que refleja sus propiedades. Mientras que las filas horizontales se conocen como periodos, las columnas verticales reciben el nombre de grupos o familias. Esta denominación, aparentemente simple, esconde una rica historia y una evolución en su nomenclatura que merece ser explorada.

El término “grupo” es ampliamente utilizado y se refiere a la columna vertical en sí misma. Sin embargo, la simple designación numérica de los grupos (del 1 al 18) es relativamente reciente, adoptada por la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) en 1985. Antes de esta estandarización, existían diferentes sistemas de numeración y denominación, lo que generaba confusión.

Por ejemplo, existía un sistema de numeración romana (IA, IIA, IIIB, etc.) que, aunque útil en su momento, no reflejaba la estructura electrónica subyacente de los elementos con la misma claridad que la numeración actual. Este sistema antiguo, aún visible en algunos textos antiguos, dividía los grupos en grupos A (elementos representativos) y grupos B (elementos de transición).

Pero la nomenclatura numérica, aunque unificadora, no captura la esencia de la clasificación. Es aquí donde el término “familia” cobra vital importancia. “Familia” es un término más descriptivo, ya que se refiere a la similitud de las propiedades químicas de los elementos dentro de cada columna. Elementos de una misma familia suelen presentar patrones recurrentes en su configuración electrónica de valencia, lo que determina su reactividad y comportamiento químico.

Por ejemplo, los elementos del grupo 17, también conocidos como halógenos (flúor, cloro, bromo, yodo, etc.), son una familia con propiedades químicas muy similares: son altamente reactivos, tienden a formar iones con carga -1 y presentan estados de oxidación característicos. De igual forma, los metales alcalinos (grupo 1) o los gases nobles (grupo 18) son ejemplos de familias con propiedades claramente definidas.

En conclusión, mientras que “grupo” se refiere a la ubicación vertical en la tabla periódica – una designación numérica y formal – el término “familia” añade una capa semántica que resalta la correlación entre la posición en la tabla y las propiedades químicas compartidas por los elementos. Ambos términos son válidos y se utilizan indistintamente, pero comprender su sutil diferencia enriquece la comprensión de la organización y el significado de la tabla periódica. El uso de “familia” ayuda a recordar que la tabla no es sólo una colección de elementos, sino una representación de las relaciones y patrones que gobiernan el mundo químico.