¿Cómo se llama la primera etapa de la escritura?

15 ver

La escritura comienza con la preescritura, una etapa crucial donde se define el tema central. Esta fase inicial implica la selección y delimitación del asunto a tratar, sentando las bases para el desarrollo posterior del texto.

Comentarios 0 gustos

La Preescritura: La Semilla de Toda Creación Textual

En el vasto universo de la comunicación escrita, cada texto, desde un simple correo electrónico hasta una novela épica, comparte un origen común: la preescritura. Este primer eslabón en la cadena del proceso de escritura a menudo se subestima, pero es fundamental para la cohesión, claridad y efectividad del mensaje final.

Si bien la definición técnica es simple – la primera etapa de la escritura se llama preescritura – su alcance e importancia son mucho más profundos. La preescritura no es simplemente un paso previo, sino la fundación sobre la cual se construye todo el edificio textual. Es el momento en el que el autor, como un arquitecto visionario, traza los planos y selecciona los materiales para su obra.

¿Qué implica realmente la preescritura?

En esencia, la preescritura se centra en la selección y delimitación del tema central. No basta con tener una idea vaga; es necesario definir con precisión el asunto que se va a tratar. Esto significa:

  • Explorar posibilidades: Lluvia de ideas, mapas mentales, preguntas exploratorias… cualquier herramienta que ayude a generar y conectar ideas es valiosa en esta etapa.
  • Acotar el tema: Un tema demasiado amplio puede resultar inabarcable y confuso. La preescritura implica refinar el enfoque, delimitando el alcance para lograr un texto coherente y manejable.
  • Definir el propósito: ¿Qué se busca lograr con el texto? ¿Informar, persuadir, entretener? El propósito guiará la estructura y el tono del escrito.
  • Identificar la audiencia: ¿A quién va dirigido el mensaje? Conocer al público objetivo permite adaptar el lenguaje y el contenido para maximizar el impacto.
  • Investigar y recopilar información: Dependiendo del tema, la preescritura puede implicar investigación preliminar para obtener datos, ejemplos y perspectivas relevantes.

Más allá de la definición:

La preescritura no es un proceso lineal y rígido. Es una fase exploratoria y flexible donde la creatividad y la experimentación son bienvenidas. Algunos autores la conciben como un diálogo interno, una conversación consigo mismos para clarificar sus pensamientos y organizar sus ideas. Otros prefieren métodos más estructurados, utilizando esquemas y diagramas para visualizar la estructura del texto.

En resumen, la preescritura es la etapa seminal del proceso de escritura, donde la semilla de la idea germina y se prepara para florecer en un texto completo. Dedicar tiempo y atención a esta fase inicial es una inversión valiosa que se traduce en una escritura más fluida, clara y efectiva. Ignorar la preescritura es como construir una casa sobre arena; el resultado, inevitablemente, será inestable y poco duradero.

#Escritura Primer #Etapa Inicial: #Primera Etapa