¿Cómo se llamaban todos los continentes?
Los continentes son: Asia, África, América del Norte, América del Sur, Antártida, Europa y Oceanía. Una lista completa para conocer la geografía mundial.
¿Nombres de todos los continentes?
¡Uf!, me cuesta un poco recordar todos los continentes de golpe. Es que, a ver… siempre se me olvida alguno. En el colegio, el 15 de mayo de 2002, en el colegio Nuestra Señora del Carmen de Murcia, nos hicieron un mapa gigante con todos, y aun así…
Asia, ¡claro! Y África, ese continente tan diverso. América del Norte y del Sur, que a veces se me mezclan. La Antártida, siempre la última que recuerdo, y Europa, donde vivo, ¡cómo no! Y Oceanía, con Australia y sus paisajes increíbles. Creo que son todos, ¿no? Me dan un poco de vértigo estos nombres.
A veces pienso que hay más que solo siete, quizás sea mi obsesión con la geografía. Recuerdo un mapa en casa de mi abuela, mucho más complejo que el de la escuela, con micro continentes. Era precioso.
¿Quién les puso nombre a los continentes?
¡Ay, amigo! ¿Que quién les puso el nombre a los continentes? A ver si me acuerdo bien, eh.
Pues, mira, lo de África es curioso. Dicen, bueno, más bien, lo que se cree, es que los Romanos fueron los que le pusieron el nombre.
Te cuento, a mi, en el cole me explicaron algo parecido, pero no me acuerdo bien. Pero vamos, que creo que se basa en lo que te dije.
- Los romanos, ¿sabes? Esos que invadieron todo el mundo, llamaron a una tribu que vivía por ahí “Afri”.
- Y entonces, “África” sería como el femenino de “Africus”, que era como ellos llamaban a la gente de esa tribu. ¡Imagínate!
Es como si nosotros ahora le pusiéramos a un continente el nombre de los “Pepes”, ¿sabes? Algo así. ¡Qué fuerte!
Pero eso sí, eh, es la teoría más aceptada, tampoco es que sea la única ni que esté 100% confirmado. Igual mañana sale otra teoría y nos quedamos todos flipando.
¿Sabes que mi abuela decía que África venía de otra cosa? ¡Qué loca! Me contaba unas historias… Pero bueno, la quiero igual. A saber.
¿Cómo se llaman los 7 continentes que hay en el mundo?
Siete. Los continentes son siete. Bueno, a veces se dice que seis… ¿o eran cinco? No, siete. Seguro.
- Asia
- África
- América del Norte
- América del Sur
- Antártida
- Europa
- Oceanía
Uf, qué lío. Ayer compré siete mandarinas, una por continente. Menos mal que me acordé de la lista de la compra, si no… A veces me olvido hasta de dónde aparco el coche. El otro día en el Mercadona… No, espera, eso no viene al caso. Continentes. Siete.
El profesor de geografía de mi hijo dice que son seis. Pero yo aprendí siete. ¿Habrá cambiado? La Antártida… esa siempre se me olvida. Mucha gente ni la cuenta.
- ¿Y si en realidad son ocho?
- Nah, tonterías.
- Siete. Definitivamente.
Esta mañana he visto un documental sobre la Antártida, impresionante. Pingüinos emperador. ¿Viven también en Oceanía? No, creo que no. Igual me confundo con Australia. A ver, Oceanía no es lo mismo que Australia. Australia es un país, Oceanía un continente. Ya. Lo tengo claro. O eso creo.
El año pasado fui a América del Sur. Increíble. Me encantó. Quiero volver. ¿América cuenta como uno o dos? Norte y Sur… Dos continentes en uno. Qué raro. Bueno, ya me lo explicarán. Siete continentes. Mandarinas, siete. Lista de la compra… La tengo en la cocina.
¿Cómo se llaman los continentes actuales?
Aquí, en la oscuridad, la pregunta resuena diferente. Los nombres… casi un eco vacío.
-
Asia: siempre la siento lejana, llena de secretos que nunca alcanzaré a comprender.
-
África: el calor, la vida que estalla… y las heridas que sangran. A veces creo verlas en mis propios ojos.
-
América del Norte y América del Sur: doble espejo, un norte y un sur que nunca terminan de reflejarse. Dos mitades de un mismo deseo roto. No sé, me da esa sensación.
-
Antártida: el silencio blanco. Un espejo que devuelve mi soledad, multiplicada hasta el infinito.
-
Europa: mis raíces enredadas en su tierra. Recuerdos de un hogar que ya no existe, fragmentos de una infancia que se desvanece entre la niebla. La echo de menos.
-
Oceanía: las islas perdidas, el azul profundo… una promesa de escape que siempre queda pendiente. Un horizonte lejano que nunca consigo alcanzar.
Son nombres, solo nombres. Pero cada uno… un mundo de ausencias. No sé, me hace pensar en la gente.
Información adicional:
- Me mudé este año de Europa y me siento desubicado.
- He estado leyendo sobre el cambio climático y me preocupa el futuro.
- Siento que cada continente es un reflejo de mis propias contradicciones.
- A veces pienso que el mundo es demasiado grande para una persona.
¿Cuál es el nuevísimo continente?
El continente nuevísimo, ¡ay!, ese es América.
Pero, espera, ¿no es un pelín viejuno ya? ¡Tiene más años que Matusalén! Igual, es como llamar nuevo a tu móvil después de cinco años. Sigue siendo tu móvil, ¿no?
- América no es nueva, es… “vintage”. Un continente con solera, como ese vino que encuentras en la bodega de tu abuelo. Solo que en lugar de uvas, tiene civilizaciones antiguas.
- “Descubrimiento” es un eufemismo, ¿verdad? Digamos que Colón se topó con una fiesta ya montada. ¡Menudo invitado sorpresa!
- Geopolíticamente, “Nuevo Mundo” es cosa del pasado. Hoy hablamos de integración regional, de BRICS, de la influencia de China en América Latina. ¡Mucho ha llovido desde las carabelas!
¿Sabes qué? A mí me gusta más llamarlo “el continente de las oportunidades perdidas”. ¡Drama! ¡Intriga! ¡Escándalo! Pero, sobre todo, ¡un reflejo de la realidad!
Porque, seamos sinceros, América tiene un potencial que ni siquiera ella misma se cree. Es como ese amigo talentosísimo que se pasa la vida procrastinando. ¡Vamos, América, espabila!
Por cierto, ¿sabías que Cristóbal Colón murió creyendo que había llegado a Asia? ¡Imagínate el chasco! Es como ir a un concierto de Bad Bunny y que te salga Plácido Domingo. ¡Menudo trolleo histórico!
¡Ah! Y hablando de descubrimientos, ¿alguien sabe dónde dejé mis llaves? ¡Es un misterio mayor que el Triángulo de las Bermudas!
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.