¿Cómo se llaman los colores que no se mezclan?

1 ver

Rojo, amarillo y azul son los colores primarios. Su ubicación equidistante en el círculo cromático (a 120° entre sí) refleja su independencia, ya que no se obtienen de la mezcla de otros colores, sino que sirven de base para crear los secundarios.

Comentarios 0 gustos

Los Colores Irreductibles: Más Allá de los Primarios

La pregunta “¿Cómo se llaman los colores que no se mezclan?” parece sencilla, pero su respuesta requiere una mirada más profunda que simplemente señalar al rojo, amarillo y azul como primarios. Si bien estos tres son la base de la mayoría de los modelos de color sustractivo (como el de las pinturas), la idea de “colores que no se mezclan” abarca un concepto más amplio y, en cierto sentido, más filosófico.

Es cierto que el rojo, amarillo y azul (RYB) se consideran tradicionalmente primarios porque, combinándolos, se puede obtener una amplia gama de colores. Sin embargo, este modelo presenta limitaciones. Su falta de precisión y la variabilidad en los resultados según los pigmentos utilizados ha llevado a la adopción, en ámbitos como la impresión y las pantallas digitales, del modelo CMYK (cian, magenta, amarillo y negro) y el modelo RGB (rojo, verde y azul), respectivamente.

En el modelo RGB, utilizado en dispositivos electrónicos, el rojo, el verde y el azul son los primarios aditivos. Estos colores, al combinarse, generan luz blanca, a diferencia del modelo sustractivo donde la mezcla de los primarios resulta en un marrón oscuro. En este sentido, el rojo, verde y azul son, dentro de su propio sistema, “colores que no se mezclan” porque son los componentes fundamentales de la luz que percibimos. No pueden obtenerse mezclando otros colores dentro del espectro luminoso.

Pero la cuestión se complica aún más. ¿Qué ocurre con los colores monocromáticos puros, obtenidos a partir de una única longitud de onda de luz? Estos, en teoría, serían los colores verdaderamente irreductibles, ya que representan un tono específico e indivisible del espectro electromagnético. No pueden obtenerse mezclando otros monocromáticos. El problema reside en que la mayoría de los pigmentos disponibles no representan un solo color monocromático, sino una gama más amplia de longitudes de onda.

Por lo tanto, la respuesta a la pregunta inicial depende del contexto. En el sistema RYB tradicional, los primarios son rojo, amarillo y azul. En los sistemas aditivos (RGB) y sustractivos (CMYK), los primarios son diferentes, pero igual de “irreductibles” dentro de sus sistemas. La idea más precisa, sin embargo, se acerca a los colores monocromáticos puros, los cuales son los únicos que, en sentido estricto, no se pueden obtener mezclando otros. La comprensión de “colores que no se mezclan” requiere, pues, especificar el modelo de color y la naturaleza física de la luz o pigmento en cuestión.