¿Cómo usar por ejemplo?

10 ver
Por ejemplo suele ir entre comas. Ilustremos: podrías preparar una cena especial, por ejemplo, pasta a la carbonara, o sorprender con un viaje a la playa este fin de semana.
Comentarios 0 gustos

El uso de “por ejemplo” en la práctica escrita

“Por ejemplo” es una locución conjuntiva que sirve para ejemplificar, ilustrar o precisar una idea anterior. Su función es fundamental para la claridad y la comprensión del texto. Pero, ¿cómo se utiliza correctamente? A menudo se subestima la importancia de su empleo, y su uso incorrecto puede dificultar la lectura y confundir al lector.

La regla general es simple: “por ejemplo” debe ir entre comas. Estas comas marcan la separación entre la idea principal y el ejemplo que la ilustra.

Ilustraciones:

  • Correcto: Podrías preparar una cena especial, por ejemplo, pasta a la carbonara, o sorprender con un viaje a la playa este fin de semana.
  • Correcto: Necesitas varios ingredientes para el pastel, por ejemplo, harina, azúcar y huevos.
  • Correcto: Existen diversas formas de mejorar tu productividad, por ejemplo, la técnica Pomodoro o la programación de tareas.

Ejemplos de uso incorrecto (y por qué son problemáticos):

  • Incorrecto: Podrías preparar una cena especial por ejemplo pasta a la carbonara. (Falta la coma después de “especial” y otra antes de “por ejemplo”). Este ejemplo, al estar unido directamente, confunde el inicio del ejemplo con la idea principal.
  • Incorrecto: Por ejemplo, puedes ir al cine; no está claro a qué se refiere el “por ejemplo”. No hay una idea principal previa que el ejemplo ilustre.

Consideraciones adicionales:

  • No abuse de “por ejemplo”. Un uso excesivo puede dificultar la lectura y hacer que el texto se torne repetitivo. En lugar de enumerar varios ejemplos, considera si un único ejemplo bien escogido no bastaría, o si es necesario utilizar conectores más precisos para conectar las ideas.

  • “Por ejemplo” no siempre es necesario. Si la idea es clara y sencilla, un simple “como” puede ser suficiente para dar un ejemplo sin necesidad de “por ejemplo”. Sin embargo, “por ejemplo” aporta mayor formalidad y claridad.

  • Contexto es clave. La precisión en el uso de “por ejemplo” dependerá del contexto. Si la lista de ejemplos es muy larga, o si los ejemplos requieren una explicación más detallada, es posible que se necesite un tipo de construcción diferente, por ejemplo, utilizando viñetas.

En resumen, el uso correcto de “por ejemplo” entre comas, facilita la comprensión y la fluidez en la lectura. Con un poco de atención, este recurso sencillo puede enriquecer tu comunicación escrita.