¿Cuáles son las 5 capas de la atmósfera?

26 ver
La atmósfera terrestre se divide en cinco capas, cada una con características únicas: troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera. Estas capas se distinguen por su temperatura, composición y función, siendo la troposfera la más cercana a la superficie y la exosfera la más externa, donde se funde con el espacio exterior.
Comentarios 0 gustos

Las cinco capas que conforman la atmósfera terrestre: un viaje hacia lo alto

La atmósfera, la capa gaseosa que envuelve nuestro planeta, no es una entidad homogénea. Está estratificada en cinco capas, cada una con propiedades únicas que las distinguen y determinan su función. Entender estas capas es clave para comprender el funcionamiento de nuestro entorno y la influencia del clima y la meteorología.

1. Troposfera: La capa de la vida y el tiempo.

Esta es la capa más cercana a la superficie terrestre, extendiéndose desde el nivel del suelo hasta aproximadamente 10 km de altura en latitudes medias. Es la capa donde se producen la mayoría de los fenómenos meteorológicos, desde las lluvias y los vientos hasta las nubes y las tormentas. Su temperatura disminuye con la altitud, un factor crucial en la formación de las masas de aire y los patrones climáticos. Contiene la mayor parte del vapor de agua atmosférico y casi toda la masa de aire. Es, en esencia, la capa de la vida, ya que alberga la totalidad de los ecosistemas terrestres.

2. Estratosfera: El hogar de la capa de ozono.

Situada por encima de la troposfera, se extiende hasta aproximadamente 50 km de altitud. Lo que la caracteriza es un aumento de la temperatura con la altitud, fenómeno atribuible a la absorción de la radiación ultravioleta por el ozono. Este gas, concentrado en una zona específica de la estratosfera, actúa como un escudo protector frente a las radiaciones dañinas del sol. En esta capa los movimientos verticales del aire son mínimos, lo que le confiere una relativa estabilidad.

3. Mesosfera: La capa de la quema de meteoritos.

Desde los 50 km hasta los 80-85 km de altitud se encuentra la mesosfera. Es la zona donde se produce el calentamiento de los meteoritos que entran en la atmósfera terrestre, debido a la fricción con el aire. Estos cuerpos celestes, al impactar a estas alturas, se desintegran, creando los conocidos rastros luminosos en el cielo nocturno. La temperatura en la mesosfera disminuye con la altitud, alcanzando valores muy bajos.

4. Termosfera: El espacio cercano y las auroras.

La termosfera, que se extiende desde los 80 km hasta los 500 km aproximadamente, es una capa de gran interés. Aquí, la temperatura aumenta considerablemente debido a la absorción de la radiación ultravioleta y de rayos X del Sol. Es en esta capa donde se producen las auroras boreales y australes, fenómenos luminosos causados por la interacción de partículas solares con los gases de la atmósfera. También se encuentra una parte importante de los satélites artificiales que orbitan la Tierra.

5. Exosfera: La capa límite con el espacio exterior.

La capa más externa de la atmósfera es la exosfera, que se extiende desde aproximadamente los 500 km hasta el límite exterior con el espacio. En esta región, la densidad del aire es extremadamente baja, y las partículas gaseosas se dispersan gradualmente hacia el espacio exterior. Es una zona de transición donde la atmósfera gradualmente se desvanece, lo que marca el comienzo del vacío espacial. La exosfera no tiene un límite definido.

En resumen, las cinco capas de la atmósfera, con sus características únicas, trabajan en conjunto para proteger y sustentar la vida en la Tierra. Cada una juega un papel crucial, desde la regulación del clima hasta la protección frente a las radiaciones solares y el control del ingreso de cuerpos celestes.

#5 Capas Atmósfera #Capas Atmosféricas #Estructura Atmosférica