¿Cuáles son los 5 tipos de investigación?

3 ver

Hay muchos tipos de investigación, pero podemos agruparlos en cinco grandes categorías: exploratoria, descriptiva, explicativa, aplicada y fundamental. Cada una tiene un objetivo específico y un enfoque diferente para la búsqueda del conocimiento.

Comentarios 0 gustos

Los Cinco Tipos Fundamentales de Investigación

La investigación es el motor del progreso, ya sea en las ciencias, las humanidades o el ámbito social. A pesar de la amplia diversidad de enfoques, podemos agrupar los distintos tipos de investigación en cinco categorías principales: exploratoria, descriptiva, explicativa, aplicada y fundamental. Cada una de ellas se diferencia en su propósito, metodología y alcance, ofreciendo una mirada específica al conocimiento.

1. Investigación Exploratoria: Esta clase de investigación se caracteriza por su naturaleza inicial y su objetivo principal es identificar y definir problemas o cuestiones. No busca determinar causas ni efectos, sino más bien comprender un tema poco explorado o novedoso. Se utiliza, por ejemplo, para identificar tendencias emergentes en un campo específico, definir variables relevantes en un contexto social o generar hipótesis para investigaciones futuras. Su enfoque suele ser cualitativo, utilizando métodos como entrevistas, grupos focales y estudios de caso, y su principal resultado es la generación de ideas y preguntas. El punto de partida es la curiosidad y la exploración. Un estudio que investigue la creciente popularidad de las redes sociales entre los adolescentes de zonas rurales es un ejemplo de investigación exploratoria.

2. Investigación Descriptiva: Al contrario de la investigación exploratoria, la descriptiva se centra en detallar y explicar las características de un fenómeno, evento, población o contexto. Busca responder a preguntas como “¿qué?”, “¿cómo?” y “¿cuáles?”. Su objetivo es proporcionar una imagen completa y precisa del tema, recopilando datos cuantitativos y cualitativos para describir el estado actual de una situación, incluyendo estadísticas, características y comportamientos. Un censo nacional o un estudio sobre las preferencias gastronómicas de un grupo demográfico específico son ejemplos de investigación descriptiva. La precisión y la exhaustividad son cruciales en este tipo de investigación.

3. Investigación Explicativa: Este tipo de investigación busca ir más allá de la descripción. Se centra en responder al “por qué” de los fenómenos, estableciendo relaciones causa-efecto. Se fundamenta en teorías previas y busca comprender las razones subyacentes detrás de los eventos observados. Utiliza metodologías rigurosas, frecuentemente experimentos controlados, para identificar las variables independientes y dependientes. Un ejemplo sería un estudio que investigue los efectos de la dieta mediterránea en la salud cardiovascular o una investigación sobre la influencia de la publicidad en el comportamiento de compra. La formulación de hipótesis sólidas y la comprobación rigurosa son claves en este tipo de investigación.

4. Investigación Aplicada: Con un enfoque eminentemente práctico, la investigación aplicada busca resolver problemas concretos o mejorar situaciones existentes. Se centra en la aplicación del conocimiento teórico en la práctica, buscando soluciones tangibles a desafíos sociales, económicos o tecnológicos. Por ejemplo, un estudio para optimizar la producción de energía solar o un proyecto para mejorar la eficacia de un medicamento son ejemplos de investigación aplicada. La utilidad y la relevancia práctica son los elementos distintivos.

5. Investigación Fundamental o Básica: En contraste con la investigación aplicada, la investigación fundamental se centra en el desarrollo y la expansión del conocimiento teórico. Busca generar nuevos conocimientos y teorías en un campo específico sin una preocupación directa por la aplicación inmediata. A menudo, es el punto de partida para futuras investigaciones aplicadas. Investigaciones sobre la estructura del ADN o los procesos cognitivos humanos son ejemplos de este tipo de investigación. La ampliación del saber y la comprensión profunda son sus objetivos primordiales.

En conclusión, cada tipo de investigación tiene su propia función y lugar en el proceso de descubrimiento y comprensión del mundo que nos rodea. La elección del enfoque adecuado depende de la pregunta de investigación, los recursos disponibles y el objetivo final del estudio.