¿Cuáles son los tipos de motricidad gruesa?

9 ver

Ay, qué tema tan importante, la motricidad gruesa! Me conmueve pensar en cómo esos niveles reflejan la lucha y la evolución de cada persona. Ver a alguien caminar libremente es una alegría inmensa, mientras que la necesidad de muletas o una silla de ruedas, aunque limitante, también habla de fuerza y adaptación. Cada nivel representa un universo de experiencias, de retos superados y de una capacidad asombrosa del cuerpo humano por adaptarse y seguir adelante. Es un recordatorio de la fragilidad y la resiliencia de la vida misma.

Comentarios 0 gustos

¿Motricidad gruesa? ¡Ay, qué tema tan apasionante! Me emociona hasta las lágrimas pensarlo, de verdad. ¿Recuerdan ustedes esa sensación de libertad cuando, niños, aprendimos a correr? Yo recuerdo la mía, un sol de verano en la cara, la tierra seca bajo mis pies descalzos… ¡Ese sentimiento de poder! Después, claro, vinieron los tropiezos, las caídas, alguna que otra rodilla raspada… pero la alegría de la libertad de movimiento, ¡impagable!

Y es que, pensándolo bien, la motricidad gruesa… ¿no es acaso la base de todo? El caminar, el correr, saltar… son acciones tan cotidianas que casi ni las notamos, pero ¿qué serían nuestras vidas sin ellas? Inimaginable. Hasta acciones complejas como bailar, montar en bici, o incluso… ¡abrazar a un ser querido! todo nace de esa motricidad gruesa.

Ahora, los tipos… ¿cómo explicarlo sin sonar como un libro de texto? A ver… hay niveles, ¿no? Desde la simple habilidad de mantener el equilibrio, algo que a veces se me complica con estos tacones… ¡uf! hasta la coordinación compleja que exige jugar al fútbol, por ejemplo, recuerdo con cariño los partidos de fútbol con mis amigos en el parque, ¡qué risas, qué caídas!

Luego está la fuerza, claro, la fuerza muscular que necesitas para levantar algo pesado, o para trepar a un árbol, como hacía mi hermano cuando era pequeño, un pequeño mono trepador. Recuerdo haberme sorprendido por su facilidad para subir con la agilidad de una ardilla. Y la precisión, porque no es sólo fuerza, es también la capacidad de controlar esos movimientos, no sólo para caminar en linea recta, sino para andar en bicicleta, ¡qué dificultad al principio! Aunque, a veces, me pregunto si la precisión es parte de la motricidad fina más que la gruesa.

En fin, que la motricidad gruesa es mucho más que una simple definición en un libro. Es la historia de cada uno de nosotros, plasmada en cada paso, en cada salto, en cada abrazo. Y aunque a veces, por enfermedad o edad, esa libertad se ve limitada… la lucha por mantenerla, ¡ah, eso sí que es admirable! He visto a personas con movilidad reducida, que se las arreglan de maravilla, con una determinación que me deja sin palabras. Eso sí que es un ejemplo de superación, ¡un auténtico homenaje a la fuerza humana! Esos pequeños triunfos, las pequeñas victorias diarias, ¡es por lo que merece la pena vivir!

#Desarrollo Motor #Habilidades Motoras #Motricidad Gruesa