¿Cuáles son los tres colores básicos?

0 ver

"Los tres colores básicos, también llamados colores primarios, son: rojo, amarillo y azul. Son fundamentales porque no se crean mezclando otros colores y sirven para generar toda la gama cromática, incluyendo los colores secundarios como el naranja, violeta y verde."

Comentarios 0 gustos

¿Cuáles son los 3 colores primarios?

¡Ay, madre mía, los colores! Tres colores primarios, dices? ¡Como si fuera tan sencillo! En mi época de estudiante de arte (que ya hace un huevo, eh), nos machacaban con el Rojo, Amarillo y Azul. ¡RYB, la sagrada trinidad cromática! Como si fuera la fórmula secreta de la Coca-Cola, ¡o peor, de la mayonesa! Un misterio que solo los artistas iluminados pueden desentrañar.

Pero espera, ¡que hay más! Resulta que este modelo RYB es tan viejo como Matusalén. ¡Casi tan antiguo como mi abuela! Es como un dinosaurio de la teoría del color, ¡un fósil! Y resulta que, ¡zasca!, existe otro modelo, el RGB, que es el que usan las pantallas. ¡Un lío!

El modelo RYB es un clásico, sí, pero un poco… pasado de moda. Como esos pantalones de campana que volvieron a ponerse de moda hace un tiempo, pero con menos estilo. O como mi intento de hacer pan casero, un desastre.

  • Rojo: El color de la pasión, dicen… ¡y de mi coche! Un rojo tan intenso que ciega a las gaviotas.
  • Amarillo: Como el sol de agosto en Mallorca… bueno, como el sol de agosto en un día nublado en mi pueblo.
  • Azul: Tranquilo, sereno… como mi gato cuando está planeando una emboscada.

Y los secundarios… ¡ah, los secundarios! Naranja (como mi jersey favorito, ¡de hace 10 años!), verde (¡como la envidia de mis vecinos al ver mi jardín!) y morado (¡como el color que soñé anoche que era un unicornio!). ¡Qué barbaridad!

En resumen: Rojo, amarillo y azul. Pero, ¡ojo!, hay otros modelos. Como el RGB que usan las computadoras, que es todo un tema. Si me pongo a explicar eso, te cuento mi vida. Eso sí, el RYB es el que usaba mi profe de arte, y por algo será, ¿no?

¿Cuáles son los 3 colores secundarios?

Los colores secundarios son tres: naranja, verde y violeta (pigmento), y cian, magenta y amarillo (luz). ¡Voilà! ¿Quién necesita un arcoíris cuando tienes estos?

Ah, la teoría del color… ¡Un universo de posibilidades, como mi armario!, aunque allí el único color secundario que abunda es el “gris sucio” post-lavandería. Pero volviendo a lo importante…

  • Pigmento vs. Luz: Esto es como comparar churras con merinas, ¡pero en versión cromática! Los colores pigmento (pinturas, tintes, etc.) se comportan de forma opuesta a los colores luz (pantallas, focos). Mezclar todos los pigmentos te da marrón, mientras que juntar todas las luces te da blanco. ¡Magia potagia!
  • El Naranja: Es el resultado de una noche loca entre el rojo pasional y el amarillo optimista. ¡Un color con el que da gusto hacerse un selfie!
  • El Verde: La envidia de los daltónicos y el color de mi nevera cuando me olvido de tirar las sobras. Nace de la unión del azul y el amarillo, ¡como un césped bien cuidado!
  • El Violeta: Un color con aspiraciones monárquicas, fruto del romance entre el azul y el rojo. ¡El color favorito de las abuelas modernas!
  • Luz, cámara, ¡color!: Los colores luz, los que emanan de las pantallas, son un mundo aparte. Aquí el cian, magenta y amarillo son los reyes. ¡Un espectáculo para los ojos!

¡Y no olvidemos el blanco y negro! ¿Colores? ¿No colores? ¡Un debate existencial digno de una película de Bergman! Yo, por si acaso, los considero “neutros con actitud”.

Dato curioso: Dicen que el color influye en el estado de ánimo. Yo creo que lo que realmente influye es si el tinte de pelo te quedó bien o si tu camisa favorita se destiñó en la lavadora. ¡Eso sí que da que hablar!

¿Cuáles son los 3 colores terciarios?

¡Ay, los colores terciarios! Una fiesta en el ojo, un batiburrillo cromático que siempre me deja con la cabeza dando vueltas, como si hubiera bailado una bachata con un caleidoscopio. No hay solo tres, ¡mentira cochina! Esos “tres” son una simplificación, como decir que la vida solo tiene tres sabores: dulce, salado y “otros”. ¡Que va!

Piensa en ellos como los niños mestizos de la familia cromática: heredan la alegría de sus padres, pero con un toque personal. ¿Tres? Más bien, una colección disparatada. El rojo violáceo es como un vampiro sofisticado, elegantemente oscuro; el amarillo anaranjado, una puesta de sol en Ibiza después de una copa de más; el azul verdoso, el susurro del mar en una mañana de junio. ¡Y no te olvides del amarillo verdoso! Es como la envidia de un limón que se codea con el césped… ¡qué verde tan amarillo!

  • Rojo violáceo: El hermano rebelde del rojo, se viste de noche.
  • Amarillo anaranjado: La energía de una explosión de mango.
  • Azul verdoso: La calma del agua, con una pizca de menta.
  • Amarillo verdoso: Un híbrido que a veces me confunde con un color de vómito. (Perdón, es una imagen, mi vecina, la señora Emilia, tiene un perrito que…)

En resumen, no te obsesiones con los “tres”. Disfruta de la amplia gama de mezclas, ¡que la vida es demasiado corta para quedarse solo con tres!

Este año, me he obsesionado con pintar jarrones (sí, sé que es raro, pero mi terapeuta dice que me relaja). Y créeme, los terciarios son imprescindibles en esa noble tarea. Por cierto, ayer probé a mezclar el amarillo verdoso con un toque de magenta… el resultado, digamos que, “original”. Igual lo marco para mi próxima exposición. ¡Qué digo! ¡Me llamo Miguel, por cierto!

¿Cuáles son los 4 colores básicos?

Los colores primarios son:

  • Rojo: Un color vibrante, asociado con la pasión y la energía. Pienso en el atardecer sobre el Mediterráneo, un rojo intenso que tiñe todo.
  • Amarillo: El color del sol, de la alegría, pero también de la precaución. Me recuerda a los taxis de Nueva York, siempre apresurados.
  • Azul: Un color calmado, que evoca el cielo y el mar. Es como mirar el océano desde un acantilado, una sensación de inmensidad.

Reflexionando un poco, la percepción del color es algo muy subjetivo. Lo que yo veo como “rojo” puede ser diferente para otra persona. Es una danza entre la física y la experiencia personal, como si la realidad se construyera en cada mirada. Un tema recurrente en filosofía, ¿no crees?

Un apunte extra: A veces se incluye el verde como color básico, pero esto depende del contexto (como en pantallas RGB). En la pintura tradicional, los primarios son los que te he mencionado. Interesante cómo cambian las cosas según la perspectiva.

#Colores Básicos #Colores Primarios #Tres Colores