¿Cuáles son los tres tipos principales de estudios?

4 ver

Tres tipos principales de estudios científicos:

  • Encuestas: Recolectan datos a través de cuestionarios u otras técnicas.
  • Observacionales: Observan y registran variables sin intervención.
  • Experimentales: Manipulan una variable para observar su efecto en otra. La causalidad se infiere mejor en estudios experimentales.
Comentarios 0 gustos

¿Tres tipos de estudios? Ay, qué lío, ¿verdad? A mí siempre me ha parecido un mundo complejo, como un laberinto de datos donde a veces me pierdo. Pero bueno, intentaré explicarlo como si te lo estuviera contando en un café, con un poco de azúcar y mucha calma.

Verás, si quieres investigar algo, básicamente tienes tres caminos principales. Primero, están las encuestas. Piensa en esas preguntas que te hacen por la calle, a veces molestan, ¿no? Pero son super útiles. Imagino yo que si quisieran saber qué marca de café prefieren los españoles, pues ¡a encuestar! Preguntas, respuestas, y zas, datos para analizar. Fácil, ¿o no? Aunque claro, la gente a veces miente, ¿o no lo has pensado alguna vez? Mi prima, por ejemplo, siempre responde que le encanta la música clásica para quedar bien, ¡pero la pobre baila hasta con reggaeton!

Luego, tenemos los estudios observacionales. Aquí no se mete nadie, solo se observa. Como cuando yo estaba en la facultad de biología, pasábamos horas viendo cómo se comportaban las hormigas, sin tocar nada. Era increíble, parecía una película. Apuntando cada detalle, ¿qué hacían? ¿Cuánto comían? ¿Se peleaban? ¡Un montón de información! Pero claro, solo puedes observar, no puedes causar nada. No puedes obligar a las hormigas a comer más o menos para comprobar algo concreto, ¿sabes?

Y finalmente, tenemos los estudios experimentales. ¡Estos sí que son potentes! Aquí sí que intervenimos, manipulamos las cosas. ¡Como en un experimento de química! Recuerdo uno en el que teníamos que ver cómo afectaba la luz a las plantas. Un grupo de plantas estaba al sol, otro a la sombra. ¡Y qué diferencia! Al final, ves claramente el efecto de la luz en el crecimiento. Con estos estudios, ¡casi casi puedes decir que esto causa aquello! Es el nivel superior, el más preciso, aunque también el más complicado de llevar a cabo a veces.

Así que ya está, ahí tienes los tres tipos, espero que te haya quedado un poco más claro. ¡Porque a mí también me costó entenderlo al principio! Y recuerda, cada tipo tiene sus pros y sus contras. La clave está en saber cuál es el mejor para cada pregunta.