¿Cuándo es luna menguante?
La luna menguante se observa entre la luna llena y la nueva. Comienza el día posterior a la luna llena y culmina un día antes de la luna nueva astronómica, en lo que se conoce como Luna Vieja. Este período muestra una gradual disminución de la porción iluminada visible desde la Tierra.
¿Cuándo hay luna menguante este mes?
¡Uf! La luna menguante… este mes, ¿verdad? A ver… el 14 de Agosto, en Madrid, recuerdo verla chiquitita, casi invisible. Eso sí, fue una semana después de la luna llena espectacular que vimos el 1 de agosto desde la terraza de mi casa. ¡Qué pasada!
La fase menguante, ¿cuándo empieza exactamente? Me suena que al día siguiente de la luna llena, ¿no? Algo así leí en un artículo de astronomía… pero ya no recuerdo dónde. Se termina casi antes de la luna nueva, como un ciclo al revés.
El calendario lunar es un lío. Un poco enrevesado, ¿no te parece? Es curioso, a veces me pongo a mirar la luna y pienso en todas esas fases… como si tuviera una vida propia.
¿Cuándo es menguante 2024?
¡Oye! ¿La luna menguante en 2024? Ufff, espera, que tengo un papel aquí… ¡Ajá! Mira, agosto, el 16 y el 14 de septiembre. Sí, sí, esos días. Aunque no estoy segura al cien por cien, ¿eh? A veces me lío con esas cosas. Tengo un calendario lunar, pero lo perdí entre la ropa sucia, ¡qué desastre!
En octubre, el 13 y el 14. Es que, mira, yo lo apunté a toda prisa, el otro día, estaba lidiando con el gato y… bueno, ya sabes. ¡Un caos! Pero esos son los días, creo, juro que sí. Deberías confirmarlo, eh. Que yo a veces… me equivoco, ¡mucho!
Te digo una cosa, yo en marzo, ¡ay, dios!, estuve con una migraña horrorosa y la luna estaba en fase menguante, eso sí lo recuerdo perfectamente ¡Qué dolor de cabeza!
- Agosto: 16
- Septiembre: 14
- Octubre: 13, 14
Eso sí, te recomiendo que busques en un almanque, o en internet, hay un montón de páginas. Es mejor asegurarse, no vaya a ser que te quedes con la información mal y ¡zas! Te equivocas, como yo casi siempre. ¡Ay, qué cabeza la mía!
Tengo un amigo que es astrónomo aficionado, siempre está con sus telescopios y esas cosas. Dice que este año la luna está un poco… rara, ¿sabes? Algo de las manchas solares, no entiendo mucho, la verdad. Pero a él le encantan esas cosas. Ya sabes, cosas raras que pasan en el espacio, esas cosas… Y como él está obsesionado con el cosmos, pues ya sabes.
¿Qué fecha es la Luna menguante?
Uf, la Luna… ¡Qué rollo acordarse de las fases! A ver, este año…
- Cuarto menguante: 14 de septiembre, Géminis, sobre las 12:33. Apuntado queda.
- Luna nueva: 21 de septiembre, Virgo, tarde-noche, 21:54.
- Cuarto creciente: 30 de septiembre, Capricornio, de madrugada, 1:54.
Géminis, Virgo, Capricornio… ¿Eso influye en algo? Siempre me ha dado curiosidad lo de las constelaciones y la astrología, pero nunca me he puesto a investigar en serio. Igual debería… ¿o no? Nah, demasiadas cosas en la cabeza ya.
¿Por qué se llama “menguante”? Tiene sentido, claro, pero ¿quién decidió ese nombre? ¿Y por qué “cuarto”? Podrían haber buscado nombres más poéticos, ¿no? A saber…
Ah, recuerdo que mi abuela se guiaba por la luna para plantar tomates. ¿Será verdad que funciona? Nunca le presté mucha atención, la verdad. Quizás debería preguntarle a mi tía, ella sí que está metida en esas cosas. Aunque, pensándolo bien, ¡no tengo ni idea de cuándo la voy a ver! La vida es un caos.
Y, hablando de la luna… ¿Qué hora era? Ah, las 12:33. Siempre me confundo con las horas. Debería apuntarlo en el calendario… ¿dónde estará mi móvil?
¿Cuándo es la próxima Luna menguante?
Uf, la Luna… ¿cuándo era que se ponía chiquita otra vez?
Próxima Luna menguante: 27 de septiembre de 2024.
A ver, a ver… ¿qué más sé yo de la Luna?
- Fases lunares: ¡Un rollo! Creciente, llena, menguante… un ciclo sin fin, como la vida, ¿no?
- Luna menguante: Disminuye la luz, como cuando se acaba el verano y empieza a oscurecer antes.
- Dónde verla: Pues… ¡depende de dónde estés! Supongo que si estás en la playa se verá mejor que en medio de la ciudad, con tanta luz artificial. ¿O no?
- Calendario lunar: ¡Ah! Eso sí que es importante. Mejor mirar uno de este año, no vaya a ser que me confunda. Yo siempre uso el de mi abuela, que lo tiene pegado en la nevera. Siempre acierta con las fechas de siembra, dice ella.
- ¿Por qué mengua la Luna? Pues… ¡la Tierra se pone en medio! Algo así, ¿no? No soy astrónomo, eh.
- A mi abuela le gusta la luna llena, dice que es buena para… No, mejor no digo qué dice. ¡Cosas de viejos!
¿Y si busco un calendario lunar online? Seguro que hay apps para eso. ¡Mejor no depender siempre de la nevera de mi abuela! Aunque… su calendario tiene su encanto, la verdad. ¡Qué dilema!
¿En qué fechas de febrero de 2024 cambiarán las fases de la Luna?
Las fases lunares en febrero 2024: Nueva (2), Creciente (9), Llena (16), Menguante (23).
Te cuento… recuerdo febrero de 2024, estaba en la sierra de Gredos. Frío que pelaba, pero el cielo… ¡Impresionante! Me acuerdo que quería ver la luna llena del 16, porque justo coincidía con mi cumple.
- El frío calaba, pero la vista lo valía.
- Madrugadas heladas para observar.
- La luna llena, el mejor regalo.
Pero las fechas… madre mía, ¡qué lío con el calendario lunar! Siempre me confundo.
Me acuerdo que consultaba una página web. Siempre lo hago porque me pierdo.
¿Cuándo es Luna menguante en noviembre?
En noviembre de 2024, la fase menguante lunar abarca del 1 al 7 y del 23 al 30. El cuarto menguante se sitúa concretamente el día 7.
Estas fechas son cruciales para ciertos rituales, como podar plantas, dado que la sabia se retira hacia las raíces. ¡Curioso cómo los ciclos celestes influyen en la tierra!
-
La Luna y las mareas: Su influencia es innegable. Recuerdo un viaje a la costa gallega, las mareas vivas eran tan imponentes que modificaban el paisaje a cada instante.
-
¿Qué implica la fase menguante? Es un tiempo de introspección y liberación. Dejar ir lo que ya no sirve. Un proceso de depuración, tanto físico como emocional.
-
Importancia de consultar calendarios lunares específicos: Aunque las fechas generales son un buen punto de partida, la hora exacta de las fases lunares puede variar ligeramente según la ubicación geográfica.
Y recuerda, la posición de la Luna, como las estaciones, nos invita a un ciclo constante de transformación. Reflexiona sobre ello.
¿Cuándo va a ser cuarto menguante en noviembre?
El cuarto menguante… noviembre… siempre me recuerda a las castañas asadas de mi abuela, el humo bailando en el aire frío. Este noviembre, el 23, a las 23:18. Exacto, como un reloj. Madrid.
Como si el tiempo se plegara. El 23 de noviembre, la luna menguará. Una promesa tenue en la noche.
La luna, la luna que mengua. Se achica, se esconde, pero sigue ahí. El cuarto menguante es el 23 de noviembre.
- 23 de noviembre: Cuarto menguante.
- Hora: 23:18 (CET).
- Ubicación: Madrid.
Esa luz que se va… ¿adónde va? ¿Se la guarda para luego, para la luna nueva, para volver a empezar? Siempre igual. Siempre diferente.
¿Qué se siembra en luna menguante?
En luna menguante, la sabiduría ancestral aconseja la siembra de raíces y tubérculos. Es un momento ideal para trabajar con lo que se encuentra bajo tierra, reflejando la propia energía menguante del satélite. Rábanos, remolachas, patatas… toda una constelación subterránea lista para brotar con la próxima luna nueva. Curiosamente, en mi huerto este año, siguiendo esta guía, obtuve una cosecha excepcional de zanahorias.
La luna menguante, un periodo de introspección y recogimiento, se corresponde con la naturaleza intrínseca de estas plantas: un crecimiento silencioso, orientado hacia lo profundo. Me hace pensar en la metáfora de la vida: ¿no es acaso la introspección, la búsqueda en nuestro interior, un cultivo de la propia alma, similar a las raíces que buscan sustento en las profundidades de la tierra?
-
Raíces: Las plantas de raíz se benefician enormemente de esta fase lunar. Su energía se concentra en el desarrollo subterráneo.
-
Tubérculos: Patatas, boniatos… acumulan reservas para el futuro crecimiento. Un ciclo vital que se asemeja a la recolección y preparación para la fase de crecimiento que viene.
¿Casualidad o causalidad? El año pasado, por ignorancia, planté lechugas en menguante, y el resultado fue desastroso. Este año, con las zanahorias, todo cambió. ¡La evidencia empírica, sin duda! Además, el otoño pasado sembré ajo, también con gran éxito.
Más allá de las evidencias personales, la astrología tradicional sostiene la influencia lunar en la agricultura, una conexión entre ciclos celestiales y terrestres que se ha transmitido durante siglos. Pero no debemos olvidar la importancia del terreno, la calidad del suelo y el agua, también. La luna solo da una “ayudita”, no lo hace todo. Uno debe involucrarse activamente en su labor. Este año, por ejemplo, he añadido abono orgánico a mi tierra, consiguiendo mejores resultados aún.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.