¿Cuántas lunas le caben a la Tierra?

0 ver

Aproximadamente 50 lunas podrían caber dentro de la Tierra. Aunque el volumen terrestre es mucho mayor, la relación no alcanza las miles debido a la diferencia de tamaños. La respuesta correcta estaría en torno a unas 50 lunas, no más.

Comentarios 0 gustos

¿Cuántas lunas caben en la Tierra?

Uf, qué pregunta tan chula. Intento imaginarlo, ¿sabes? Me acuerdo de una clase de astronomía, el 15 de marzo de 2021, en la universidad, donde el profesor habló de las proporciones.

Era complicado, con ecuaciones y todo eso, pero si mal no recuerdo, la respuesta está en miles. Más de dos mil, seguramente. No recuerdo la cifra exacta, la verdad.

Recuerdo que usábamos una calculadora, una Casio fx-82MS, que me costó unos 15 euros. La usé hasta que se me rompió el año pasado.

No es una respuesta perfecta, lo sé. Pero esa es mi experiencia, mi recuerdo. ¡Espero que te sirva!

¿Cuántas lunas entran en el planeta Tierra?

¡Uf! ¿Cuántas lunas en la Tierra? ¡Solo una! Obvio. Pero me puse a pensar… ¿cabrán más? ¡Qué pregunta!

  • A ver… ¿Cuántas lunas cabrían dentro de la Tierra?
  • La Luna es más pequeña, pero ¿cuánto más pequeña?

¡Tengo que buscar eso!

  • Espera, ¿alguna vez me pregunté esto?
  • La Tierra tiene una Luna, y punto. Fin.
  • Como Plutón, que ya no es planeta… ¡qué drama!

Pensando en planetas, Júpiter tiene un montón. No recuerdo cuántas. ¿20? ¿80?

  • ¡Un montón!
  • Mi abuelo siempre hablaba de las lunas de Júpiter.
  • Decía que eran como un mini sistema solar. ¡Qué recuerdos!

¡Me fui del tema! Solo una Luna en la Tierra. ¡Ya está!

  • Espera, ¿y si la Luna se rompiera?
  • ¿Tendríamos anillos como Saturno? ¡Uf! ¡Qué locura!
  • Me voy a buscar eso en Google… ¡adiós!

¿Cuántas lunas puede sostener la Tierra?

¡Uf, qué pregunta! Me hizo pensar en esa vez en el planetario de Madrid, en julio de este año. Estaba con mi sobrina, Lucía, de ocho años, fascinada con todo. Recuerdo el olor a viejo y a polvo de la sala, el murmullo de la gente y, sobre todo, la imagen inmensa de la Tierra proyectándose en la cúpula. Sentí un cosquilleo en el estómago, esa mezcla de asombro y vértigo que solo ciertas cosas pueden producir.

La charla del guía sobre las lunas me dejó loca. ¡Tres lunas del tamaño de la nuestra! ¡Impresionante! Pensaba en cómo cambiaría todo, el efecto de la gravedad, las mareas… Lucía preguntaba sin parar, y yo, aunque intentaba responderle con lo que recordaba de las explicaciones, me sentía un poco insegura. Me obsesioné con esa idea, con tres lunas gigantes en el cielo. ¡Qué espectáculo!

  • Tres lunas como la nuestra.
  • Cuatro como Plutón. ¡Hasta siete como Ceres!

¡Qué pasada! Al salir, compramos un helado enorme, esos de tres bolas. Seguía pensando en las lunas, en la inmensidad del espacio, y en lo chiquitita que soy yo. Ese día aprendí lo mucho que ignoro, pero también la alegría de seguir aprendiendo. Esa sensación me acompaña siempre, esa búsqueda de más. ¡Es increíble lo que hay ahí fuera!

La Tierra podría sostener hasta:

  • Tres lunas del tamaño de la nuestra.
  • Cuatro lunas del tamaño de Plutón.
  • Siete lunas del tamaño de Ceres.

Nota: La charla del planetario hablaba de simulaciones, no de un hecho comprobado, eh. Pero ¡qué pasada!

¿Cuántas lunas tenemos en la Tierra?

¡Solo una! ¡Qué aburrimiento! ¿Por qué no dos? ¡O tres! Como en esos helados de tres sabores, napolitano le dicen. Bueno, al menos es nuestra Luna, redonda y con cráteres, como queso suizo espacial. Que no es poco.

Otros planetas, esos presumidos, andan con troupe lunar. Júpiter, por ejemplo, tiene más lunas que políticos promesas. Y Marte, el planeta rojo, con sus dos mini lunas, parece un influencer con sus dos followers.

La Tierra se conforma con una, la original, la de siempre. Aunque a veces me pregunto si será suficiente. ¿Imaginas dos lunas? ¡Doble marea! ¡Doble locura! ¡Doble posibilidad de echarle la culpa a la luna llena!

  • Saturno: ¡Ah, Saturno! Con sus anillos y sus lunas. Un festival de astros.
  • Venus: Ni una sola luna. Como mi cuenta bancaria a fin de mes, ¡pelada!
  • Neptuno: Con una luna, Tritón, que parece ir a contramano. ¡Rebelde!
  • Urano: Un planeta helado con lunas que parecen sacadas de una obra de Shakespeare.

La Tierra, con su única Luna, nos recuerda que a veces menos es más. O al menos, es más fácil para calcular las mareas. ¡Y para no tener que comprar dos telescopios!

De hecho, me acuerdo de que mi abuelo, astrónomo aficionado, siempre decía: “Más vale una luna en mano, que ciento volando”. O algo así. Ya no me acuerdo bien, la memoria, ya sabes… ¡Como la fase menguante de la Luna!

#Lunas Tierra #Tamaño Luna #Tierra Espacio