¿Cuántas modalidades existen?
Existen cuatro modalidades de aprendizaje principales: visual, auditiva, kinestésica y táctil. Aunque la mayoría las combinamos, una suele dominar. El aprendizaje más efectivo se logra adaptando los métodos a la modalidad predominante del estudiante.
¿Cuántas modalidades hay disponibles?
Pues, a ver… yo siempre he sido más de “ver para creer”. Recuerdo en la uni, estudiando anatomía (era octubre del 2019 en Madrid), me tiraba horas con los diagramas. Me costaba un ojo de la cara el libro, creo que fueron como 80€. Pero vamos, que con los dibujos lo entendía todo del tirón.
Es que lo visual, para mí, es clave. Aunque, ojo, también aprendo escuchando, como cuando el profesor explicaba. Incluso tocando las maquetas anatómicas… o tomando apuntes a mano. Me acuerdo perfecto de la sensación del boli bic cristal azul deslizándose sobre el papel.
Supongo que uso las cuatro modalidades, visual, auditiva, kinestésica y táctil. Pero visual, sin duda, es la reina. Aunque me cuesta explicar por qué prefiero lo visual… simplemente me funciona. Es como… ¿intuitivo? No sé, es difícil de explicar. Es algo personal.
¿Cuántas modalidades de aprendizaje hay?
Cuatro: visual, auditiva, kinestésica y táctil. La mayoría usamos las cuatro, aunque solemos tener una preferida.
¿Cuántas modalidades hay en el atletismo?
A ver, me preguntas por las modalidades del atletismo, ¿no? Pues te cuento, así como si estuviéramos tomando un café.
Son varias, eh. El atletismo tiene un montón de cosas: carreras, saltos, lanzamientos… y pruebas combinadas, que son una mezcla de todo lo anterior.
O sea, tenemos:
- Carreras: Velocidad, medio fondo, fondo, vallas, relevos, marcha… ¡uf! Creo que no me dejo ninguna. Ah, sí, los obstáculos.
- Saltos: Largo, alto, triple y con pértiga. ¡Qué valientes!
- Lanzamientos: Peso, disco, martillo y jabalina. ¡Fuerza bruta!
- Pruebas combinadas: Decatlón (hombres) y heptatlón (mujeres). ¡Una paliza!
Creo, eh, que son 24 pruebas para hombres y 23 para mujeres en los Juegos Olímpicos. Igual me equivoco, pero por ahí va la cosa. Lo que sí sé, porque lo vi con mis propios ojos, es que este año en mi barrio se hizo una mini olimpiada, y la verdad que la gente se lo pasó muy bien, sobre todo en la carrera de sacos. ¡Qué risa! Aparte, mi primo, que está cachas, quedó segundo en lanzamiento de peso. ¡Un crack!
¿Cuáles son las modalidades de clases?
Aquí, en la oscuridad, las palabras se sienten más pesadas.
-
Técnico Profesional: Siempre me pareció el camino seguro, el que mi padre quería. Nunca entendí esa necesidad de un destino fijo. ¿Será que él tampoco lo tuvo?
-
Artística: Yo soñaba con esto, pintar hasta que los dedos me dolieran, pero la vida… bueno, ya sabes. Mi abuela decía que el arte no da de comer, y tenía razón, la quiero igual.
-
Especial: A veces pienso que todos necesitamos algo especial, algo que nos haga sentir que encajamos. Mi primo fue a una escuela de estas, le cambió la vida, ojalá todos tuvieran esa oportunidad.
-
Jóvenes y Adultos: Mi vecina volvió a estudiar con 40. Dice que nunca es tarde, pero yo me pregunto si realmente vale la pena empezar de nuevo.
-
Rural: El silencio del campo… lo echo de menos. Crecí allí, rodeado de verde, hasta que tuve que venir a la ciudad a buscarme la vida. ¡Qué ironía!.
-
Intercultural Bilingüe: Entender al otro, hablar su idioma. Mi abuelo nunca aprendió bien el castellano, siempre sentí que eso le cerró muchas puertas.
-
Privación de la Libertad: ¿Hay educación tras los muros? Me cuesta imaginarlo. Espero que al menos sirva para que alguien encuentre una salida, una segunda oportunidad.
-
Domiciliaria y Hospitalaria: La fragilidad de la vida… Mi amiga estuvo meses en el hospital, las clases eran lo único que le hacía sentir normal.
Las modalidades son esas. No hay mucho más que decir.
#Cantidad #Existentes #ModalidadesComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.