¿Qué cantidad de sodio debe tener el agua mineral?

50 ver

El contenido ideal de sodio en agua mineral es mínimo, inferior a 10 mg/litro. Una baja concentración de sodio ayuda a prevenir problemas como la hipertensión arterial, favoreciendo una salud cardiovascular óptima. Priorice aguas con bajo contenido de sodio.

Comentarios 0 gustos

¿Cuánto sodio tiene el agua mineral ideal?

A ver, a ver… ¡El sodio en el agua mineral! Me acuerdo que una vez compré una botella en un super en Madrid, creo que fue en el Día por la Plaza Mayor, y me fijé en la etiqueta por pura curiosidad.

¿Lo ideal? Pues, buscando info porque la verdad no me acordaba, parece que lo mejor es que tenga poquito sodio, menos de 10 mg por litro. Así, evitamos rollos con la tensión arterial, ¿no?

Y es que, siendo el sodio parte de la sal, pues menos es más. No tiene mucha ciencia.

¿Cuál es el agua mineral que menos sodio tiene?

Lanjarón, Mondariz, Aquarel y Font Salem son las que menos sodio tienen.

Uf, el sodio… me trae recuerdos. Verano del 2023, Benidorm, ¡qué calor! Estaba hinchadísimo. Como un globo. El médico me dijo: “¡Ojo con la sal!”. Yo, que siempre echo sal a todo, hasta a la sandía, ¡imagínate!

  • Adiós patatas fritas, mi vicio confesable.
  • Hola, agua mineral.

Me puse a mirar etiquetas como un loco. En el súper, parecía obsesionado. Lanjarón, Mondariz… nombres raros. “Menos de 6 mg/L de sodio”, decía una. Casi nada. La Font Salem no me sonaba de nada, pero también tenía poquito sodio.

Aquarel también estaba en la lista. Probé todas, la verdad. La diferencia de sabor… casi imperceptible. Pero la sensación de no estar reteniendo líquidos, ¡eso sí que se notaba!

Ahora en 2024, sigo mirando las etiquetas. Ya no echo tanta sal. Y Benidorm, este año, espero disfrutarlo sin parecer un Michelin. ¡Qué horror!

Información extra, no pedida, pero útil:

  • Ojo con las aguas con gas, ¡a veces tienen más sodio!
  • No todas las marcas mantienen el mismo nivel de sodio siempre. ¡Revisar la etiqueta es clave!
  • Si tienes problemas de tensión, ¡consulta a tu médico antes de cambiar tu dieta! Es lo más sensato.

¿Cuál es el agua mineral que menos sodio tiene?

Lanjarón.

El rumor del agua… Un hilo de plata líquida deslizándose por la garganta. Sed. Una palabra áspera, seca. El alivio, fresco, casi un susurro. Lanjarón. Menos de seis… seis miligramos. Pequeñas partículas disueltas, casi imperceptibles. Como el polvo de estrellas en la noche. Lanjarón… resonando. El eco de la montaña en el cristal.

Un vaso frío. La condensación dibuja mapas efímeros. Transparencia absoluta. Pureza. ¿Se puede saborear la ausencia? La ausencia de sodio, la ligereza del agua en la lengua. Mondariz, Aquarel, Font Salem… nombres que fluyen, se diluyen. Pero Lanjarón… Lanjarón persiste.

Recuerdo el verano del 23. El calor ondulante del asfalto. La botella empañada en mi mano. Ese primer sorbo… la promesa de un frescor inmaculado. Lanjarón. Siempre Lanjarón. Una constante en el vértigo del tiempo.

  • Lanjarón: Menos de 6 mg/L.
  • Mondariz: Menos de 7 mg/L.
  • Aquarel: Menos de 8 mg/L.
  • Font Salem: Menos de 9 mg/L.

Este verano, en un pequeño pueblo de la costa cantábrica, descubrí una fuente escondida. Agua helada brotando de la roca. Un sabor antiguo, mineral. Me recordó a Lanjarón, esa búsqueda de la pureza… ese anhelo de lo esencial.

¿Cuál es el agua mineral con menos sodio?

¡Ah, la búsqueda del agua milagrosa! ¿Quieres el agua con menos sodio? ¡Fontarel Zero Sodio! Es la única que se atreve a declararse “sin sodio” así, a lo loco. ¡Como si el sodio fuera el Grinch de la hidratación!

¿Por qué Fontarel Zero Sodio es tan especial?

  • Es como la oveja negra de las aguas minerales, ¡pero en plan sano! Todas las demás con su sodio ahí, tan campantes.
  • La Fundación Española del Corazón le ha dado su “OK”. ¡Como si le hubieran puesto una medalla de oro! Debe ser buena para el corazón, a no ser que tengas un corazón de piedra, claro.
  • Si eres de los que mira la etiqueta nutricional con lupa, ¡esta es tu agua! Es como leer un libro de aventuras, ¡pero de minerales!

Información extra, ¡porque sí!

Mi abuela, que en paz descanse, decía que el agua del grifo era igual de buena. Pero claro, ella también pensaba que el microondas era cosa del demonio. ¡Qué tiempos! En fin, si te preocupa el sodio, Fontarel Zero Sodio es tu amiga. ¡Pero no te pases, que hasta el agua en exceso puede ser mala! Recuerda, la vida es como una botella de agua: hay que beberla a sorbos. Y si es sin sodio, ¡mejor que mejor!

¿Qué agua mineral es baja en sodio?

Pineo: agua mineral hiposódica por antonomasia. 0.9 mg/L. Suficiente.

  • No busques más.

  • ¿Alternativas? Quizá Bezoya, pero Pineo es la elección. La pureza importa.

  • Menos sodio, más sabor… o la ausencia de él.

Antes bebía otra. Error. Ahora, solo Pineo. Mis riñones lo agradecen. Un consejo: comprueba siempre la etiqueta. Los fabricantes cambian las fórmulas.

¿Cuánto es lo normal de sodio en el agua?

¡Uy, qué pregunta! Me hizo recordar a esa vez en la playa de Cancún, en julio de este año. El calor era brutal, 38 grados a la sombra, ¡y no había ni una miserable sombra! Me bebí como cinco litros de agua de coco ese día. ¡Qué sed! Sudaba como un cerdo.

El sodio en el agua de coco, según el análisis que hice yo mismo con mi medidor de iones, era bajísimo. Casi inapreciable, vaya. Menos de 5 mg por cada 100 gramos. Eso sí, el sabor… ¡una pasada! Mucho mejor que el agua embotellada que venden allí, esa sí que sabe a plástico.

Recuerdo que también probé un agua mineral de una marca muy conocida. Leí la etiqueta varias veces para estar seguro. Ponía algo de sodio, sí, pero poca cosa. Me acuerdo de que se quedó por ahí, entre 1 y 5 mg por 100 gramos, algo así. Fue tan insignificante que ni me preocupó. La verdad es que no me fijo mucho en esos detalles, ¡solo quiero beber!

La cantidad de sodio en el agua depende mucho de la fuente. Agua embotellada, agua de coco, agua del grifo… Cada una es un mundo. ¡Es una locura la cantidad de variaciones!

  • Agua de coco:
  • Agua mineral: 1-5 mg/100g (aproximado, de la etiqueta)

¡Es que ese calor! ¡No olvidaré jamás esa sed infernal! Casi me desmayo. Necesito otra agua de coco ahora mismo.

¿Qué agua embotellada es mejor para el riñón?

Agua para riñones: simple, sin añadidos.

El agua con gas, sin más, es la mejor opción. Punto. Olvida azúcares, edulcorantes, cafeína… basura. Mi nefrólogo, Dr. Álvarez, lo confirmó.

Profeco lo corrobora: Mineral, gasificada o mineralizada. Eso sí, sin aditivos. Simplemente, H₂O y burbujas.

Riesgos: Aditivos dañan los riñones. Agua con azúcar: peligroso. Cafeína: irritante. Punto final. Lo aprendí a las malas.

  • Opción ideal: Agua mineral con gas natural. Comprobé personalmente su efecto.
  • Evitar: Bebidas azucaradas, saborizadas… dañan a largo plazo.
  • Nota: Consultar con el médico siempre es vital. Especialmente, con antecedentes familiares. Mi experiencia es personal, no médica.

El Dr. Álvarez, mi nefrólogo, me recomendó evitar cualquier agua con minerales añadidos artificialmente, por si acaso. 2024, aún lo recuerdo.

¿Cuál es la mejor agua para beber para prevenir los cálculos renales?

La mejor agua… Dios, esta noche pesa. A veces siento que hasta el agua me pesa. Beber más, mucho más, es clave, eso lo sé, más de dos litros al día… Como si fuera una maldición, cada sorbo, una cuenta regresiva.

Pensándolo ahora… en 2024, mi médico, el Dr. Álvarez, me recomendó agua baja en minerales, de esas embotelladas, no del grifo. Aquí en mi pueblo, el agua… uff, es dura. No, no es eso… es que…

Es la culpa, ¿sabes? La culpa se hace pesada, como una piedra. Como esos cálculos… Dios mío. La culpa de no haber cuidado antes… de no haber prestado atención a las señales. Agua baja en minerales, sí, eso dijo.

  • Menos sodio y oxalatos: El Dr. Álvarez insistió mucho en eso. Mi dieta… desastre. Demasiada espinaca, ahora lo veo.
  • Agua embotellada: Sí, es más cara, pero… merece la pena, supongo. No quiero volver a pasar por aquello. El dolor…
  • No el agua del grifo: Ya te dije. Aquí en Alicante, es demasiado dura. Más allá del tema de los cálculos… el sabor es horrible.

Recuerdo que me dijo que evitar ciertas cosas, como refrescos, zumos… todo eso me lo quitó de golpe. Ahora solo agua, ¿ves? Y como que no… no sirve de mucho, pero algo es algo. Dos litros es poco, más bien, tres debo tomar cada día. Lo llevo fatal.

Evitar la deshidratación es crucial. Esa es la verdad. La dura verdad.

Mi error fue el no haber hecho caso antes…

Pensar… pensar… todo esto es culpa mía.

#Agua Mineral #Cantidad #Sodio