¿Cuántas placas tectónicas identifican los científicos?

13 ver
Actualmente, el modelo MORVEL-56 define 56 placas tectónicas, integrando datos geológicos, geofísicos y geodésicos para determinar su movimiento relativo y comprender mejor la dinámica terrestre. Esta representación proporciona una visión más precisa de la actividad tectónica global.
Comentarios 0 gustos

Las 56 Placas Tectónicas que Conforman Nuestro Planeta

Las placas tectónicas son enormes fragmentos de la litosfera terrestre que flotan sobre el manto subyacente. Interactúan entre sí a lo largo de sus límites, dando lugar a diversos fenómenos geológicos, como terremotos, volcanes y formación de montañas.

Tradicionalmente, los científicos identificaban unas 15 placas tectónicas principales. Sin embargo, las investigaciones geofísicas y geodésicas avanzadas han llevado a un modelo más detallado y preciso.

Uno de los modelos más completos y recientes es MORVEL-56, que define un total de 56 placas tectónicas. Este modelo integra datos geológicos, geofísicos y geodésicos para determinar el movimiento relativo de las placas y comprender mejor la dinámica terrestre.

Las 56 placas tectónicas incluyen las siguientes:

  • Placas principales: Africana, Antártica, Euroasiática, India, Norteamericana, Pacífica, Sudamericana
  • Microplacas principales: Filipina, del Caribe, Coco, Nazca, Escocesa
  • Microplacas menores: Antártica, Birmana, Carolina, Chiloé, Fiji, Ibérica, Juan de Fuca, Mariana, Mazatlán, Rivera

Estas placas se mueven constantemente, aunque a velocidades muy bajas, de unos pocos centímetros por año. Este movimiento es impulsado por las corrientes de convección dentro del manto de la Tierra.

La interacción de las placas tectónicas a lo largo de sus límites da lugar a una variedad de fenómenos geológicos. En los límites convergentes, las placas chocan entre sí, lo que puede provocar terremotos, volcanes y formación de montañas. En los límites divergentes, las placas se separan, creando cuencas oceánicas. Y en los límites transformantes, las placas se deslizan una junto a la otra, lo que a menudo provoca terremotos.

Comprender la configuración y el movimiento de las placas tectónicas es esencial para predecir y mitigar los riesgos geológicos, como terremotos y tsunamis. Además, proporciona información valiosa sobre la evolución de la Tierra y su dinámica interna.

A medida que la tecnología y los métodos de investigación avanzan, es probable que el modelo de placas tectónicas siga refinándose, proporcionándonos una comprensión aún mayor de nuestro planeta dinámico.