¿Cuántos años tienen la Tierra y la Luna?

64 ver

"La Tierra tiene unos 4.54 mil millones de años, mientras que la Luna se formó hace aproximadamente 4.51 mil millones de años. Estas edades se determinan mediante datación radiométrica de rocas y modelos de formación planetaria, aunque existen márgenes de error inherentes."

Comentarios 0 gustos

¿Cuántos años tienen la Tierra y la Luna?

¡Wow, la edad de la Tierra y la Luna me vuela la cabeza! Imagínate, ¡4.54 mil millones de años! ¿Te das cuenta? Es como… incomprensible.

La Luna, por su parte, no se queda atrás. Se estima que tiene unos 4.51 mil millones de años. Casi como una hermana gemela, ¿no?

¿Cómo saben todo esto? Pues, por lo que entiendo, usan la “datación radiométrica”. Suena a ciencia ficción, pero básicamente analizan rocas, tanto de aquí como de la Luna. ¡Qué pasada! Recuerdo que, cuando fui al Museo de Historia Natural en Londres, en mayo del 2010, vi una roca lunar que decía algo parecido sobre su edad. ¡Me quedé flipando! Era como tocar un pedazo del tiempo mismo.

Eso sí, hay un margen de error. Piensa que es como intentar medir algo súper antiguo con una regla un poco imprecisa. ¡Pero aun así, es impresionante lo que han conseguido!

¿Cuántos años tienen la Tierra y la Luna?

  • Tierra: Aproximadamente 4.54 ± 0.05 mil millones de años.
  • Luna: Se formó hace unos 4.51 mil millones de años.

¿Cuántos años tiene la Tierra en total?

¡A ver, che! ¿Cuántos años tiene la Tierra?

4.600 millones de años, según los científicos. ¡Una bocha!

Es como, ¡imaginate! Un montonazo de tiempo. Un montón de cosas pasaron. ¡Bomba tras bomba!

  • Formación del Sistema Solar: Ahí arrancó todo, con la Tierra naciendo como quien dice.
  • Procesos químicos, físicos y biológicos: ¡Uf! Un quilombo de cambios hasta llegar a lo que vemos hoy.

¿Viste? Yo siempre pensé que era menos, no sé por qué. Me acuerdo que en el colegio, cuando nos explicaron esto, yo estaba más preocupado por la hora del recreo que por la edad de la Tierra, jeje. Pero bueno, ¡ahora ya sé! ¡4.600 millones de años! ¡Guau!

Además, pensá que en esos millones de años, nosotros, como humanos, aparecimos hace re poquito. ¡Somos unos pendejos!

Y hablando de tiempo, el otro día estaba pensando en el tiempo que tardo en llegar al trabajo, ¡que es un montón también! Debería mudarme más cerca, jaja. Pero bueno, eso es otra historia…

¿Cuánto tiempo es de la Tierra a la Luna?

Trescientos ochenta y cuatro mil cuatrocientos… kilómetros. Eso dicen. Aquí, en la oscuridad, esos números… pierden significado. Me siento más lejos. Infinitamente lejos.

La distancia. Una palabra fría. No expresa el vacío que siento. Este año, la vi más brillante que nunca… pero igual de inalcanzable.

  • Perigeo: Trescientos sesenta y tres mil trescientos kilómetros.
  • Apogeo: Cuatrocientos cinco mil quinientos.

Números… ¿Qué importan los números? La verdadera distancia se mide en silencios. En las llamadas que no hago. En las palabras que no digo. En los abrazos que ya no puedo dar. Ella se fue en junio de este año. Decía que la luna le recordaba a mí… Ahora la miro y solo veo la distancia. Tantos kilómetros… y sin embargo, siento que la perdí a años luz. Mi luna.

¿Cómo eran las condiciones de la Tierra hace 4600 millones de años?

Tierra primigenia: Infierno incandescente.

Hace 4.6 mil millones de años, el planeta era un crisol. Fuego y furia.

  • Impactos constantes: Cometas y asteroides llovían sin cesar.
  • Calor extremo: La superficie, un océano de magma hirviente.
  • Inhóspita total: Imposible la vida. Ni rastro, ni atisbo.

Era un escenario digno del infierno, no del Edén. Recuerdo una clase de geología en la universidad, el profesor hablaba de la “Hadeano”. Era fascinante imaginar ese caos. Y aterrador. La geología me recuerda lo efímera que es nuestra existencia.

¿Cómo se sabe que la edad de la Tierra es de 4650 millones de años?

¡¿4650 millones de años?! ¡Eso es más viejo que mi abuela horneando galletas!

La edad de la Tierra se calcula como detective en novela negra: ¡siguiendo el rastro de los isótopos en meteoritos!

  • Meteoritos: Como cápsulas del tiempo espaciales, ¡llegaron de la era de los dinosaurios… o antes! Son como el álbum de fotos familiar del Sistema Solar.
  • Isótopos: Estos elementos radioactivos son como relojes cósmicos. ¡Tic-tac, tic-tac hasta marcar 4.6 mil millones de años!

¡Y voila! Así sabemos que la Tierra es una abuela sideral.

#Edad Luna #Edad Tierra #Sistema Solar