¿Dónde lleva la sílaba tónica la palabra luz?

0 ver

La palabra luz es monosílaba; por tanto, su única sílaba, luz, es también la tónica. Al ser aguda y monosílaba, no requiere tilde.

Comentarios 0 gustos

La ubicación de la sílaba tónica en la palabra “luz” suele generar confusión, especialmente entre quienes se inician en el estudio de la acentuación española. A menudo, la brevedad de la palabra lleva a preguntarse si realmente posee una sílaba tónica, y dónde se ubica. La respuesta es sencilla pero crucial: “luz” es una palabra monosílaba, lo que significa que está compuesta por una única sílaba. Por lo tanto, esa única sílaba, “luz”, es, por definición, la tónica.

Para comprender mejor este concepto, pensemos en la función de la sílaba tónica. Esta es la sílaba que pronunciamos con mayor intensidad o fuerza de voz dentro de una palabra. Al tener una sola sílaba, “luz” concentra toda la fuerza de su pronunciación en esa sílaba. Imaginemos una palabra polisílaba como “lámpara”. Al pronunciarla, notamos que la sílaba “rám” recibe mayor énfasis. En “luz”, esa fuerza recae íntegramente en su única sílaba.

Ahora bien, ¿por qué “luz” no lleva tilde si es aguda? La regla general establece que las palabras agudas terminadas en N, S o vocal llevan tilde. Sin embargo, “luz” se rige por una excepción específica para los monosílabos. Los monosílabos, por regla general, no llevan tilde, independientemente de su terminación. Esto se debe a que la acentuación gráfica en los monosílabos es redundante; al no haber otra sílaba con la cual comparar la intensidad, la sílaba tónica es evidente por sí misma.

Por consiguiente, aunque “luz” sea una palabra aguda en términos de su terminación, su condición de monosílaba la exime de la necesidad de llevar tilde. En resumen, la palabra “luz” tiene su sílaba tónica en “luz” misma, y no lleva tilde por ser monosílaba. Esta particularidad, aunque simple, resulta fundamental para una correcta comprensión de la acentuación en español.