¿Dónde lleva la tilde la sílaba tónica?
La sílaba tónica de una palabra es aquella que lleva el acento. Este se representa con una tilde que se coloca sobre la vocal tónica.
¿Dónde lleva la tilde la sílaba tónica?
La sílaba tónica es la que recibe la mayor fuerza o intensidad en la pronunciación de una palabra. En español, las palabras pueden tener la sílaba tónica en cualquiera de sus sílabas: primera, segunda, tercera o cuarta.
Para determinar dónde lleva la tilde la sílaba tónica, es necesario identificar la vocal sobre la que recae el acento. Las reglas de acentuación en español establecen que la tilde se coloca sobre la vocal tónica según la siguiente jerarquía:
1. Vocales fuertes (a, e, o)
- Si la sílaba tónica termina en vocal fuerte, la tilde se coloca sobre ella solo si la palabra es aguda (acentuada en la última sílaba) y no termina en -n, -s o vocal.
Ejemplo: papá, café, mamá
2. Vocales débiles (i, u)
- Si la sílaba tónica termina en vocal débil, la tilde se coloca siempre sobre ella, independientemente de la posición de la sílaba tónica.
Ejemplo: lápiz, música, difícil
3. Diptongos (combinaciones de dos vocales)
- Si la sílaba tónica contiene un diptongo, la tilde se coloca sobre la vocal fuerte.
Ejemplo: canción, raíz, deuda
4. Triptongos (combinaciones de tres vocales)
- Si la sílaba tónica contiene un triptongo, la tilde se coloca sobre la vocal fuerte.
Ejemplo: huíais, estudiáis, averigüéis
5. Hiatos (combinaciones de dos vocales que se pronuncian separadas)
- Si la sílaba tónica contiene un hiato, la tilde se coloca sobre la vocal fuerte.
Ejemplo: aéreo, bahía, raíz
Excepciones
Existen algunas palabras que no siguen estas reglas generales, conocidas como palabras sobreesdrújulas. Estas palabras tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde.
Ejemplo: fácil, difícil, máquina
Importancia de la tilde
La tilde es un signo ortográfico esencial que ayuda a comprender correctamente el significado de las palabras. Sin tilde, algunas palabras pueden tener significados diferentes. Por ejemplo:
- Cara (rostro) vs. cará (tubérculo)
- Libro (objeto) vs. libro (verbo)
- Ángel (ser celestial) vs. angel (pez)
Por lo tanto, es importante colocar la tilde correctamente para evitar confusiones en la lectura y escritura.
#Acentuación:#Palabras Tónicas#Tilde SílabaComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.