¿Qué es A1, A2, B1, B2, C1, C2 en español?
Aquí tienes una versión reescrita, verificada y dentro del rango de longitud solicitado:
Los niveles A1 y A2 señalan dominio básico del español, permitiendo comunicación sencilla. B1 y B2 implican una comprensión y expresión más fluida en situaciones cotidianas. Finalmente, C1 y C2 demuestran un dominio avanzado, apto para contextos complejos y profesionales.
Niveles de Competencia Lingüística en Español: A1, A2, B1, B2, C1, C2
El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) establece seis niveles de competencia lingüística que se utilizan para medir las habilidades de una persona en un idioma extranjero. Estos niveles se dividen en tres grandes grupos:
Niveles básicos (A1 y A2)
- A1 (Acceso): El usuario puede comprender y utilizar frases y expresiones cotidianas relacionadas con necesidades concretas. Puede presentarse a sí mismo y a otros, hacer preguntas y dar respuestas sencillas.
- A2 (Supervivencia): El usuario puede comprender frases y expresiones relacionadas con temas habituales (por ejemplo, compras, trabajo, ocio). Puede comunicarse en tareas sencillas que requieran un intercambio de información.
Niveles intermedios (B1 y B2)
- B1 (Intermedio): El usuario puede comprender los puntos principales de textos claros y estándar. Puede producir textos sencillos y coherentes sobre temas familiares o de interés personal.
- B2 (Intermedio alto): El usuario puede comprender textos complejos y especializados. Puede expresarse con fluidez y espontaneidad, y participar en conversaciones sobre temas variados.
Niveles avanzados (C1 y C2)
- C1 (Dominio operativo eficaz): El usuario puede comprender textos extensos y complejos, incluso técnicos. Puede expresarse con fluidez y precisión en una amplia gama de situaciones.
- C2 (Dominio): El usuario alcanza un nivel casi nativo de competencia. Puede entender todo tipo de textos, incluyendo los más abstractos y complejos. Puede expresarse con fluidez y precisión sobre temas complejos y especializados.
Estos niveles proporcionan un estándar internacional para evaluar la competencia lingüística en español y facilitar la comparación entre diferentes usuarios. Son utilizados por instituciones educativas, empresas y autoridades para determinar el nivel de proficiencia de una persona y para diseñar programas de aprendizaje adecuados.
#A1 A2 B1 B2#C1 C2#ValoresComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.