¿Qué es cohesión 2 ejemplos?

2 ver

La cohesión textual se logra mediante la conexión entre elementos lingüísticos, evitando repeticiones innecesarias. En ejemplos como No hay sillas de madera, solo de aluminio y ¡Ganaste la lotería!, se omite implícitamente sillas y coche respectivamente, manteniendo la fluidez del discurso.

Comentarios 0 gustos

Cohesión Textual: El Pegamento Invisible que Une Nuestras Ideas

En la comunicación efectiva, la cohesión textual juega un papel fundamental. Imagina un rompecabezas donde las piezas, aunque individualmente significativas, carecen de sentido hasta que se unen correctamente. De manera similar, la cohesión textual es ese “pegamento” invisible que une las diferentes partes de un texto, ya sean oraciones, párrafos o incluso secciones completas, creando un todo coherente y comprensible.

¿Qué es la Cohesión Textual?

En esencia, la cohesión textual se refiere a la conexión lógica y gramatical que existe entre las distintas unidades lingüísticas de un texto. Va más allá de la simple gramática correcta; se trata de tejer una red de relaciones significativas que guíen al lector a través del mensaje que se quiere transmitir. Evita la fragmentación, la repetición innecesaria y la ambigüedad, permitiendo una lectura fluida y una comprensión clara del contenido.

Esta conexión se logra mediante el uso estratégico de diversos recursos lingüísticos, tales como:

  • Pronombres: Sustituyen a nombres ya mencionados, evitando repeticiones y manteniendo la referencia clara.
  • Sinónimos y antónimos: Ofrecen alternativas léxicas para enriquecer el texto y evitar la monotonía.
  • Conectores: Establecen relaciones lógicas entre ideas (causa, consecuencia, contraste, adición, etc.).
  • Elipsis: Omiten información que se sobreentiende por el contexto, agilizando la lectura.
  • Referencias léxicas: Utilizan palabras que pertenecen al mismo campo semántico para reforzar la temática central.
  • Marcadores discursivos: Indican la función de un segmento del texto (introducción, conclusión, ejemplificación, etc.).

Ejemplos Prácticos de Cohesión en Acción:

Para ilustrar mejor este concepto, veamos dos ejemplos concretos:

Ejemplo 1: La Elipsis Implícita

Considera la frase: “No hay sillas de madera, solo de aluminio.”

A primera vista, podría parecer incompleta. Sin embargo, la cohesión textual, a través de la elipsis, nos permite comprender el significado completo. La palabra “sillas” se omite implícitamente después de “de aluminio,” evitando la repetición innecesaria. La frase completa, sin elipsis, sería: “No hay sillas de madera, solo hay sillas de aluminio.” La elipsis, en este caso, agiliza la lectura y mantiene la fluidez del discurso sin sacrificar la claridad.

Ejemplo 2: La Elipsis Emocional

Otro ejemplo es la expresión: “¡Ganaste la lotería!”

En este caso, lo que se omite no es un sustantivo como en el ejemplo anterior, sino la palabra “coche” o “viaje” o “casa” (o cualquier cosa que se pueda comprar con el premio). Se sobreentiende que la consecuencia lógica de ganar la lotería es adquirir un bien material o disfrutar de una experiencia. La cohesión textual, a través de la elipsis y la carga emocional, permite transmitir la alegría y la sorpresa de la noticia sin necesidad de especificar los detalles concretos de lo que se ganará. La omisión, en este contexto, intensifica el impacto del mensaje.

En conclusión, la cohesión textual es un elemento crucial para la creación de textos claros, coherentes y atractivos. Permite que las ideas fluyan de manera natural y que el lector pueda comprender el mensaje con facilidad. Al dominar las técnicas de cohesión, se puede transformar un conjunto de oraciones dispersas en un texto sólido y convincente.