¿Qué es el desarrollo humano según la OMS?

12 ver
El desarrollo humano, según la OMS, engloba la evolución integral del ser humano, abarcando su crecimiento físico, su desarrollo biológico, su maduración psicológica y su integración en la sociedad.
Comentarios 0 gustos

Más allá del crecimiento: El desarrollo humano según la OMS, una perspectiva integral

La Organización Mundial de la Salud (OMS), lejos de enfocarse únicamente en la ausencia de enfermedad, adopta una visión holística del bienestar humano. Su perspectiva sobre el desarrollo humano trasciende la mera supervivencia y se adentra en una compleja interrelación de factores que determinan la calidad de vida individual y colectiva. No se trata simplemente de crecer, sino de florecer.

Según la OMS, el desarrollo humano engloba un proceso dinámico y multifacético que abarca la evolución integral del ser humano a lo largo de su ciclo vital. Esto implica una sinergia entre diferentes dimensiones, íntimamente conectadas e interdependientes:

  • Crecimiento físico y desarrollo biológico: Este pilar se refiere al desarrollo orgánico del individuo, desde la concepción hasta la vejez. Incluye el crecimiento somático, la maduración sexual, el desarrollo del sistema nervioso y la capacidad funcional de los órganos. Se trata de un proceso continuo influenciado por factores genéticos, nutricionales y ambientales. La OMS destaca la importancia de una alimentación adecuada, la prevención de enfermedades y el acceso a cuidados médicos para asegurar este desarrollo óptimo.

  • Maduración psicológica y emocional: Más allá del aspecto físico, la OMS enfatiza el crucial desarrollo de la personalidad, la inteligencia emocional, la capacidad de adaptación y la regulación emocional. Este proceso abarca el desarrollo cognitivo, desde la infancia hasta la adultez, incluyendo la adquisición de habilidades de aprendizaje, resolución de problemas y pensamiento crítico. La estabilidad emocional, la autoestima, la capacidad de establecer relaciones interpersonales sanas y la resiliencia ante situaciones adversas son elementos clave en esta dimensión. El acceso a la educación, entornos seguros y apoyo social son factores determinantes.

  • Integración social y participación activa: El desarrollo humano, para la OMS, no se limita a la esfera individual. Implica la plena participación del individuo en su comunidad, la capacidad de contribuir al bienestar social y el ejercicio de sus derechos y responsabilidades cívicas. Este aspecto incluye la interacción social, la pertenencia a grupos, el acceso a oportunidades de desarrollo personal y profesional, y la capacidad de influir en las decisiones que afectan su vida y la de su entorno. La equidad, la justicia social y la eliminación de las barreras a la participación son esenciales para este desarrollo pleno.

En resumen, la visión de la OMS sobre el desarrollo humano trasciende la simple ausencia de enfermedad. Es una perspectiva integral que integra el crecimiento físico, la maduración psicológica y la participación social, reconociendo la compleja interdependencia de estos factores en la construcción de una vida plena y significativa. Promover el desarrollo humano, desde esta perspectiva, implica adoptar políticas públicas y estrategias que aborden las necesidades en cada una de estas dimensiones, garantizando la salud y el bienestar de todos los individuos a lo largo de su ciclo vital. Solo así se puede alcanzar un verdadero progreso social y colectivo.