¿Qué es el punto de fusión para niños?

1 ver

El punto de fusión es la temperatura donde un sólido se convierte en líquido. Imagina un cubito de hielo: al calentarlo, se derrite a 0°C (a presión normal). Durante la fusión, la temperatura se mantiene igual hasta que todo el hielo se convierte en agua, porque el calor se usa para cambiar su estado, no para calentarlo más.

Comentarios 0 gustos

¿Qué es el punto de fusión? Bueno, imagínense esto: un cubito de hielo, ¿sí? Tan sólido, tan frío. Lo sacas del congelador y… ¿qué pasa? Empieza a derretirse. Se convierte en agua, ¿verdad? Pues esa magia, ese cambio, ocurre a una temperatura específica: el punto de fusión. Para el agua, es 0°C, si la presión es la normal, la de todos los días.

Piénsenlo así: el hielo, sólido, recibe calor y… ¡bum! Empieza la transformación. Se vuelve líquido. Lo curioso, y esto me alucinaba de pequeña, es que mientras se derrite, ¡la temperatura se queda en 0°C! ¿No es raro? Todo ese calor y el termómetro no sube. ¿Por qué? Pues porque toda esa energía se está usando para cambiar el hielo de sólido a líquido, no para calentarlo aún más. Es como si toda la energía estuviera concentrada en romper las cadenas que mantienen al hielo juntito, sólido. Una vez que todo es agua, ahí sí, la temperatura empieza a subir de nuevo.

Recuerdo una vez, de pequeña, haciendo helados caseros con mi abuela. Usábamos hielo y sal para enfriar la mezcla. Me acuerdo de tocar el hielo, tan frío, y ver cómo poco a poco se derretía formando un charquito alrededor del recipiente. Mi abuela me explicó entonces, a su manera, algo sobre el punto de fusión, aunque yo no entendía mucho. Ahora, me doy cuenta de que estábamos jugando con ese concepto, ¡sin saberlo! La sal bajaba el punto de fusión del hielo, haciéndolo derretirse más rápido y enfriando aún más la mezcla para nuestros helados. ¡Qué recuerdos! En fin, la ciencia está en todas partes, ¿no? Incluso en un helado casero de verano.