¿Qué jugar con los niños antes de dormir?
Antes de dormir, juega con tus hijos a actividades relajantes como:
- El juego del globo: calma mediante el movimiento suave.
- El juego del silencio: fomenta la atención y reduce la excitación.
Calma y Sueño: Juegos Tranquilos para Antes de Dormir
La hora de dormir puede ser un desafío para muchos padres. Después de un día lleno de energía y estímulos, a los niños les cuesta a menudo desconectar y prepararse para el descanso. Crear una rutina relajante es fundamental, y incorporar juegos tranquilos antes de acostarse puede marcar la diferencia. Olvídate de las pantallas y la hiperactividad, y adéntrate en el mundo de la calma con estas propuestas:
Más allá de contar ovejas: Juegos para un sueño reparador
Antes de dormir, es crucial reducir la estimulación y fomentar un ambiente de tranquilidad. Los juegos que impliquen movimientos suaves y control de la respiración son ideales para preparar el cuerpo y la mente para el descanso. Aquí te presentamos dos opciones sencillas pero efectivas:
1. El Baile del Globo:
Imagina un globo flotando suavemente en el aire, mecido por una brisa ligera. Este juego busca replicar esa sensación de calma y ligereza. Con las luces atenuadas y una música suave de fondo, invita a tu hijo a imitar el movimiento del globo. Puede mover sus brazos lentamente, como si estuvieran sosteniendo un globo imaginario, girar suavemente sobre sí mismo, o incluso balancearse de un lado a otro. Anímale a respirar profundamente, inflando y desinflando su “globo” con cada inhalación y exhalación. Este juego no solo relaja el cuerpo, sino que también introduce el concepto de la respiración consciente, una herramienta valiosa para la gestión del estrés y la ansiedad.
2. El Juego del Silencio Mágico:
El silencio, a menudo infravalorado, es un bálsamo para el sistema nervioso. Este juego transforma el silencio en una aventura, invitando a los niños a explorar la quietud de una forma lúdica. Empieza creando un ambiente propicio para la calma: apaga las luces principales y deja una luz tenue, si es necesario. Explícale a tu hijo que van a jugar a “escuchar el silencio”. Pueden cerrar los ojos o mantenerlos abiertos, lo importante es centrarse en los sonidos sutiles que les rodean: el tic-tac del reloj, el canto de un grillo lejano, el sonido de su propia respiración. No se trata de competir por quién permanece más tiempo en silencio, sino de disfrutar de la experiencia sensorial y aprender a apreciar la calma. Puedes incluso introducir un elemento de fantasía, imaginando que están escuchando los susurros de las estrellas o las historias secretas de la noche.
Estos juegos, sencillos en su ejecución, ofrecen beneficios significativos para el descanso infantil. Al incorporarlos a la rutina de la noche, no solo facilitas el sueño, sino que también proporcionas a tus hijos herramientas valiosas para la gestión emocional y el autocontrol, habilidades que les acompañarán a lo largo de su vida.
#Antes Dormir #Buenas Noches #Juegos NiñosComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.