¿Qué significa G1 s G2 de la interfase de la mitosis?

0 ver

Fragmento destacado mejorado en español:

La interfase, antes de la mitosis, consta de tres fases:

  • G1: la célula crece y se preparan los organelos.
  • S: se copia el ADN.
  • G2: la célula crece más, sintetiza proteínas y se prepara para la división.
Comentarios 0 gustos

¿Qué significan G1, S y G2 de la interfase de la mitosis?

La mitosis, el proceso de división celular, consta de varias etapas, incluida la interfase, que es el período que abarca las actividades celulares regulares fuera de la división. La interfase, a su vez, se divide en tres fases principales: G1, S y G2.

Fase G1

La fase G1 (Gap 1) es el primer período de crecimiento de la célula. En esta etapa, la célula aumenta de tamaño, sintetiza proteínas y organelos, y duplica sus centrosomas. Los centrosomas son estructuras celulares que organizan los microtúbulos del huso mitótico durante la mitosis.

Fase S

La fase S (Síntesis) es el período en el que ocurre la replicación del ADN. Durante esta etapa, cada cromosoma se duplica, produciendo dos cromátidas hermanas idénticas que permanecen unidas en el centrómero. El proceso de replicación del ADN es fundamental para garantizar que cada célula hija reciba una copia completa del material genético.

Fase G2

La fase G2 (Gap 2) es el segundo período de crecimiento de la célula. En esta etapa, la célula continúa creciendo, sintetiza proteínas y verifica la integridad del ADN replicado. También se ensamblan las estructuras del huso mitótico, que serán esenciales para la división celular posterior.

Las fases G1, S y G2 de la interfase son cruciales para preparar la célula para el proceso de mitosis. El crecimiento celular, la síntesis de proteínas, la replicación del ADN y la verificación de la integridad genética son esenciales para garantizar una división celular exitosa y la transmisión correcta del material genético a las células hijas.