¿Qué son las familias léxicas y 3 ejemplos?

12 ver

Una familia léxica agrupa palabras con una raíz común, manifestando variaciones en su significado. Ejemplos: mar, marino, marea, marítimo; libro, librero, librería, librito; sol, solar, asolar, solear.

Comentarios 0 gustos

Las familias léxicas: agrupando palabras por su raíz común

En el vasto mundo de la lengua española, las palabras se organizan en agrupaciones llamadas familias léxicas. Una familia léxica es un conjunto de palabras que comparten una raíz común, es decir, una parte principal que da origen a variaciones de significado.

Este vínculo etimológico une a las palabras de una familia léxica, permitiéndonos reconocer similitudes en su estructura y significado. Al identificar las familias léxicas, podemos ampliar nuestro vocabulario y comprender mejor las relaciones entre las palabras.

Ejemplos de familias léxicas

Para ilustrar este concepto, echemos un vistazo a tres ejemplos de familias léxicas comunes en español:

1. Familia léxica de “mar”

  • Mar
  • Marino
  • Marea
  • Marítimo

La raíz “mar” transmite la idea de un cuerpo de agua salada. Las palabras derivadas amplían este significado, abarcando aspectos relacionados como la navegación (“marino”), los cambios de marea (“marea”) y la actividad costera (“marítimo”).

2. Familia léxica de “libro”

  • Libro
  • Librero
  • Librería
  • Librito

La raíz “libr” se asocia con los libros y la lectura. Las palabras relacionadas abarcan el objeto físico (“libro”), la persona que se dedica a venderlos (“librero”), el lugar donde se venden (“librería”) y una versión de menor tamaño (“librito”).

3. Familia léxica de “sol”

  • Sol
  • Solar
  • Asolar
  • Solear

La raíz “sol” hace referencia al astro que ilumina y calienta la Tierra. Las palabras derivadas exploran diferentes aspectos relacionados, como el sistema solar (“solar”), la destrucción (“asolar”) y la exposición a la luz solar (“solear”).

#Ejemplos Léxicos #Familias Léxicas #Palabras Relacionadas: