¿Qué son las palabras homófonas y 20 ejemplos?

36 ver
Las palabras homófonas poseen idéntica pronunciación pero distinta escritura y significado. Su uso incorrecto puede generar ambigüedad en la comunicación escrita. Ejemplos de estas palabras abundan en el idioma español, enriqueciendo su complejidad y sutileza. Un conocimiento preciso de su empleo evita confusiones.
Comentarios 0 gustos

El Laberinto de las Homófonas: 20 Parejas que Pueden Descifrarse

El español, un idioma rico y matizado, nos presenta a menudo intrincados desafíos. Uno de ellos reside en las palabras homófonas: esas parejas lingüísticas que, pronunciadas de igual manera, esconden significados y grafías diferentes. Su uso incorrecto puede oscurecer el mensaje, creando confusión y ambigüedad en la comunicación escrita. Dominarlas, sin embargo, revela una comprensión profunda de la riqueza y la sutileza de nuestra lengua.

Las homófonas no son un simple juego de palabras; representan un obstáculo real que requiere atención y precisión. Su correcta utilización es fundamental para una escritura clara y efectiva, evitando malentendidos y demostrando un dominio del idioma.

A continuación, presentamos 20 ejemplos de palabras homófonas en español, categorizadas para una mejor comprensión y memorización, con el fin de iluminar este fascinante aspecto de nuestra lengua:

Categoría: Verbos y Sustantivos

  1. Haber/A ver: “Debo haber terminado el trabajo” (verbo auxiliar) vs. “A ver si lo consigues” (locución adverbial).
  2. Hacer/Aser:Hacer la tarea” (verbo) vs. “Madera de aser” (sustantivo).
  3. Barbar/Vabar:Barbar una puerta” (verbo arcaico) vs. “(A veces, como variante de “vahar”) Vabar las piedras” (verbo, poco usado)
  4. Cerrar/Serrar:Cerrar la puerta con llave” (verbo) vs. “Serrar la madera” (verbo).
  5. Botar/Votar:Botar la basura” (verbo) vs. “Votar en las elecciones” (verbo).

Categoría: Sustantivos y Adjetivos

  1. Basta/Vasta: “Me basta con eso” (sustantivo/verbo) vs. “Una extensión vasta” (adjetivo).
  2. Caza/Casa: “Ir de caza” (sustantivo) vs. “Mi nueva casa” (sustantivo).
  3. Celo/Zelo:Celo de los animales” (sustantivo) vs. “Zelo profesional” (sustantivo).
  4. Ola/Hola:Ola del mar” (sustantivo) vs. “Hola, ¿cómo estás?” (interjección).
  5. Echo/Hecho:Echo de menos a mi familia” (verbo) vs. “Hecho consumado” (participio).

Categoría: Preposiciones y Adverbios

  1. Sino/Si no: “No era él, sino ella” (conjunción) vs. “Si no estudias, repruebas” (condicional).
  2. Aun/Aún:Aun así, lo intentaré” (incluso) vs. “Aún queda tiempo” (todavía).
  3. Hay/Ahí/Ay:Hay muchos libros” (verbo) vs. “Mira ahí” (adverbio) vs. “¡Ay, me duele!” (interjección).

Categoría: Otras combinaciones

  1. Bacía/Vacía:Bacía de metal” (sustantivo) vs. “Una botella vacía” (adjetivo).
  2. Bello/Biello:Bello paisaje” (adjetivo) vs. “El biello del motor” (sustantivo, poco usado)
  3. Deshecho/Desecho:Deshecho por la tristeza” (participio) vs. “Desecho industrial” (sustantivo).
  4. Grabar/Gravar:Grabar un disco” (verbo) vs. “Gravar un impuesto” (verbo).
  5. Olla/Hoya:Olla de presión” (sustantivo) vs. “Hoya profunda” (sustantivo).
  6. Raya/Ralla:Raya en el papel” (sustantivo/verbo) vs. “Ralla el queso” (verbo).
  7. Vello/Bello:Vello facial” (sustantivo) vs. “Bello rostro” (adjetivo).

Este listado, aunque no exhaustivo, ilustra la importancia de prestar atención al contexto para discernir el significado correcto de las homófonas. La práctica y la lectura constante son claves para dominar este aspecto del idioma y expresarse con precisión y claridad.

#Ejemplos Homófonos #Homófonos #Palabras Homófonas