¿Qué tipo de palabra es sé?

0 ver

lleva tilde cuando es verbo (saber o ser): Yo sé la respuesta. Sé amable. Sin tilde, se es pronombre: Él se fue. La tilde diferencia estas palabras monosílabas.

Comentarios 0 gustos

Ay, la tilde… ¡qué guerra me ha dado siempre! ¿Quién no se ha tragado alguna vez un “se” sin tilde, dejando a la pobre oración coja y sin sentido? A mí, muchísimas veces, lo confieso. Recuerdo una vez, en la universidad, ¡un examen de lengua castellana!, donde por culpa de un “se” mal colocado, perdí ¡un punto entero! Casi me da algo. Me quedé mirando el papel como si me hubieran robado algo, ¿verdad? Un punto… ¡qué injusticia!

Pero bueno, centrémonos en el “sé” con tilde. Es verbo, ¿no? Como “yo sé”, “sé valiente”, “yo sé cocinar una paella de escándalo” (aunque mi madre diga que le falta un toque especial… ¡ja!). Es una palabra tan simple, tan cotidiana, y sin embargo, ¡cuánta importancia tiene!

Ese “sé” con tilde marca la diferencia. Es la tilde que te salva de una posible confusión, que te permite expresar una acción, una certeza, un conocimiento. Si lo quitas, te queda el “se” impersonal, que cambia por completo el sentido de la frase, ¿no?

Piensa en la diferencia entre “Se fue” y “Sé que se fue”. ¡Son mundos diferentes! En el primero, sólo hay una acción impersonal. En el segundo, hay toda una carga de conocimiento, de experiencia, incluso de dolor quizás, si la persona que se fue era importante para ti… Como cuando mi abuelo se marchó; yo que ya no volverá, y esa certeza, aunque sea dolorosa, me ayuda a seguir adelante.

Así que, ya ves, la tilde en “sé” no es solo una regla gramatical, es una cuestión de sentido, de matices, de transmitir la emoción correcta. Es como un pequeño detalle que puede cambiar por completo la historia que estás contando. Y si lo piensas bien, casi todos los detalles importantes de la vida son pequeños, ¿no crees?