¿Qué tipo de palabra es también aguda, grave o esdrújula?
La palabra también es aguda porque su sílaba tónica es la última y termina en vocal.
Clasificación de la palabra “también” según la acentuación
En español, las palabras se clasifican en agudas, graves y esdrújulas según la posición de su sílaba tónica y la terminación de la palabra.
La palabra “también” es aguda porque:
- Su sílaba tónica es la última, “bién”.
- Termina en vocal, “n”.
Características de las palabras agudas:
Las palabras agudas se caracterizan por:
- Tener su sílaba tónica en la última sílaba.
- Terminar en vocal, “n” o “s”.
- Llevar tilde gráfica (acento ortográfico) cuando no cumplen alguna de las reglas anteriores.
Ejemplos de palabras agudas:
- Café
- Papel
- Amor
- Canción
- Ciudad
Otras clasificaciones de acentuación:
Además de las palabras agudas, en español también existen:
- Palabras graves o llanas: Su sílaba tónica es la penúltima y no terminan en vocal, “n” o “s”. Ejemplos: casa, libro, perro.
- Palabras esdrújulas: Su sílaba tónica es la antepenúltima. Siempre llevan tilde gráfica. Ejemplos: máquina, teléfono, esdrújula.
Conclusión:
La palabra “también” es aguda porque su sílaba tónica es la última y termina en vocal, cumpliendo con las características de este tipo de palabras en español.
#Acentos#Palabras Agudas#Tipos PalabrasComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.