¿Cómo pedir trabajo por mensaje ejemplo?

15 ver

Fragmento reescrito (49 palabras):

Hola [Nombre del reclutador], soy [Tu nombre]. He seguido de cerca el trabajo innovador de [Nombre de la empresa] en [Campo de actividad]. Mis habilidades en [Mencionar 1-2 habilidades relevantes] podrían ser un valioso aporte a su equipo. Me gustaría saber si puedo compartir mi currículum vitae para ser considerado en futuras vacantes que se ajusten a mi perfil.

Comentarios 0 gustos

Más allá del “Hola, quiero trabajar aquí”: Cómo pedir trabajo por mensaje de forma efectiva

En la era digital, la brevedad y la precisión son clave. Pedir trabajo por mensaje directo, ya sea en LinkedIn, Twitter o incluso WhatsApp (dependiendo del contexto y la empresa), requiere una estrategia que vaya más allá de un simple “Hola, estoy interesado en trabajar con ustedes”. El objetivo es generar interés sin ser intrusivo y destacar entre la multitud. Olvidémonos de los mensajes genéricos; necesitamos un enfoque personalizado y estratégico.

El fragmento que nos presentan es un buen comienzo, pero podemos mejorarlo y ampliarlo con ejemplos concretos para diferentes situaciones. Veamos:

Ejemplo 1: Respuesta a una publicación de empleo en LinkedIn:

“Estimado/a [Nombre del reclutador],

He visto su publicación para [Nombre del puesto] en [Nombre de la empresa] y me ha llamado especialmente la atención [mencionar un aspecto concreto de la publicación que te interese: el desafío, un proyecto específico, una tecnología mencionada]. Mi experiencia en [área de experiencia] y mi dominio de [herramienta/tecnología] me permiten aportar un valor añadido a su equipo. Adjunto mi currículum vitae para su consideración. Quedo a su disposición para cualquier consulta.”

Ejemplo 2: Contacto directo a un reclutador en LinkedIn (sin oferta publicada):

“Estimado/a [Nombre del reclutador],

Le escribo porque admiro el trabajo de [Nombre de la empresa] en el área de [Campo de actividad], particularmente en [proyecto o logro específico]. Mi experiencia en [área de experiencia], incluyendo [logro relevante], alinea perfectamente con las necesidades de una empresa como la suya, según lo he observado en su perfil y la información pública de [Nombre de la empresa]. ¿Estaría dispuesto/a a conversar brevemente sobre posibles oportunidades? Mi currículum vitae se encuentra adjunto.”

Ejemplo 3: Contacto a través de Twitter (usar con mucha cautela, sólo si la empresa o el reclutador es activo en la plataforma):

“Hola @[Nombre del reclutador], he seguido su trabajo en [Nombre de la empresa] con gran interés, especialmente en [tema específico]. Mi experiencia en [área] podría ser relevante para [proyecto o iniciativa de la empresa]. ¿Le interesaría echar un vistazo a mi perfil de LinkedIn? [enlace a tu perfil]”

Claves para el éxito:

  • Personalización: Investiga a la empresa y al reclutador. Demuestra que no estás enviando un mensaje genérico.
  • Brevedad y claridad: Sé conciso y directo. El reclutador recibe muchos mensajes.
  • Enfoque en el valor: No te centres en lo que quieres, sino en lo que puedes aportar a la empresa.
  • Llamada a la acción: Propón una acción concreta: revisar tu currículum, una breve llamada, etc.
  • Revisión ortográfica: Errores ortográficos dan una mala impresión.

Recuerda que un mensaje bien redactado es sólo el primer paso. La clave del éxito reside en la preparación previa, la investigación exhaustiva y la capacidad de transmitir tu entusiasmo y tu valor añadido de forma concisa y efectiva. No te limites a copiar y pegar ejemplos; adáptalos a cada situación y a cada persona.

#Buscar Empleo #Consejos Email #Mensaje Empleo