¿Cómo puedo decir profesionalmente que estoy desempleado?

16 ver

Actualmente me encuentro en búsqueda activa de empleo tras finalizar mi relación laboral con [Nombre de la empresa], el [día] de [mes] de 2020, debido a las circunstancias económicas derivadas de la pandemia por COVID-19. Estoy completamente disponible para incorporarme a un nuevo puesto.

Comentarios 0 gustos

Cómo Comunicar tu Desempleo con Profesionalismo y Elegancia

La búsqueda de empleo es un proceso que requiere resiliencia y una comunicación efectiva. Uno de los desafíos más comunes es saber cómo abordar el tema del desempleo, especialmente cuando este se ha originado por circunstancias externas como la pandemia. La clave reside en transformar una situación potencialmente negativa en una oportunidad para destacar tus fortalezas y tu proactividad.

Aquí te presento algunas estrategias y consejos para comunicar tu situación de desempleo de manera profesional y convincente:

1. La Honestidad como Pilar Fundamental:

No intentes ocultar tu situación actual. Ser honesto y directo es fundamental para generar confianza. Sin embargo, la clave está en cómo enmarcas la información. Evita culpar o hablar negativamente de tu empleador anterior. Enfócate en los hechos y en tu actitud positiva frente a la búsqueda.

2. Una Declaración Concisa y Profesional:

Utiliza una declaración similar a la que has planteado, pero adaptada a diferentes contextos (currículum, carta de presentación, conversación en persona). Aquí te presento algunas opciones:

  • Opción para Currículum Vitae/LinkedIn:

    • “En búsqueda activa de empleo tras finalizar mi relación laboral con [Nombre de la empresa] en [Mes] de 2020, debido a la reestructuración empresarial causada por la crisis económica derivada de la pandemia por COVID-19. Busco activamente oportunidades en [Área de interés] y estoy disponible para incorporarme de inmediato.”
  • Opción para Carta de Presentación:

    • “Actualmente me encuentro en un período de transición profesional, después de mi experiencia en [Nombre de la empresa], donde trabajé hasta [Mes] de 2020. La reestructuración empresarial, consecuencia de las dificultades económicas originadas por la pandemia, resultó en la finalización de mi contrato. Esta experiencia me ha permitido reflexionar sobre mis objetivos profesionales y me ha motivado a buscar nuevas oportunidades en [Área de interés], donde puedo aplicar mis habilidades y conocimientos.”
  • Opción para una Conversación en Persona (entrevista o networking):

    • “Después de mi paso por [Nombre de la empresa], donde trabajé hasta [Mes] de 2020, estoy actualmente buscando un nuevo desafío profesional. Debido a la situación económica derivada de la pandemia, la empresa tuvo que reestructurarse, lo que afectó mi posición. Sin embargo, he aprovechado este tiempo para [Menciona actividades de desarrollo profesional: cursos, voluntariado, proyectos personales, etc.] y estoy ansioso por poner mis habilidades y experiencia al servicio de una nueva empresa.”

3. Resalta tus Logros y Habilidades:

Después de mencionar tu situación laboral, dirígete inmediatamente a tus logros y habilidades relevantes para el puesto al que aspiras. No te quedes anclado en el pasado. Concentra la atención en lo que puedes ofrecer.

  • Ejemplo: “Durante mi tiempo en [Nombre de la empresa], logré [Menciona logros cuantificables y relevantes para el puesto]. Estoy convencido de que mis habilidades en [Menciona habilidades relevantes] serían un activo valioso para su equipo.”

4. Menciona Actividades Productivas durante tu Desempleo:

Indica que has estado aprovechando el tiempo para mejorar tus habilidades, buscar nuevas oportunidades y mantenerte actualizado en tu campo. Esto demuestra proactividad e iniciativa.

  • Ejemplos:
    • “Durante este periodo, he estado realizando cursos online sobre [Temas relevantes] para actualizar mis conocimientos y habilidades.”
    • “He aprovechado este tiempo para realizar proyectos freelance en [Área], lo que me ha permitido ampliar mi experiencia y aplicar mis conocimientos de manera práctica.”
    • “He estado participando en eventos de networking y conferencias online para mantenerme al día con las últimas tendencias en [Área].”

5. Mantén una Actitud Positiva y Enérgica:

La actitud es crucial. Muestra entusiasmo y confianza en tus capacidades. Transmite tu deseo genuino de encontrar un nuevo empleo y de contribuir al éxito de la empresa a la que te estás postulando.

6. Adapta tu Mensaje al Contexto:

No existe una fórmula única. Adapta tu mensaje a cada situación específica. Ten en cuenta el tipo de puesto, la cultura de la empresa y el interlocutor con el que estás hablando.

En Resumen:

Comunicar tu desempleo con profesionalismo implica ser honesto, directo y positivo. Enfócate en tus logros, en las actividades que has realizado para mantenerte activo y en tu entusiasmo por encontrar un nuevo empleo. Transforma el desempleo en una oportunidad para destacar tus fortalezas y demostrar tu valía como candidato. Recuerda que la perseverancia y una comunicación efectiva son claves para alcanzar el éxito en tu búsqueda de empleo.

#Buscotrabajo #Desempleo #Sintrabajo: