¿Cuál es la habilidad más solicitada en el mundo?
La alfabetización digital reina. Dominar la tecnología es clave en el mercado laboral actual. Imprescindible para navegar el mundo digital y esencial para prácticamente cualquier profesión.
- ¿Cuándo es la próxima Luna llena de 2024?
- ¿Cuál es el mejor país de Latinoamérica para trabajar?
- ¿Qué habilidades son valoradas por el mercado laboral?
- ¿Cuáles son las capacidades físicas de un humano?
- ¿Cuáles son las 10 soft skills o habilidades fundamentales más buscadas en el mercado laboral?
- ¿Qué pasa si no pago el dinero de una demanda?
¿Cuál es la habilidad más demandada globalmente?
Uf, qué pregunta… ¡qué lío! Me acuerdo que en julio del 2022, buscando trabajo en Barcelona, casi todas las ofertas pedían manejo de programas informáticos, especialmente hojas de cálculo y presentaciones. Eso sí que lo noté.
La alfabetización digital, ¿no? Es como… la base, ¿sabes? Sin saber usar un ordenador, ni un teléfono, estás fuera de juego. Lo veo en mi familia, mi primo, por ejemplo, tuvo que hacer un curso online de 150€ para pillar el tema.
Igual en otros sectores es diferente. En mi antiguo trabajo, en un taller de coches en Valencia (2019-2021), la habilidad más cotizada era la mecánica pura y dura, la práctica. Pero eso no es global, claro.
En resumen, creo que la alfabetización digital gana por goleada a nivel mundial. Es una herramienta vital para todo.
¿Cuáles son las 7 habilidades?
¡Ay, Dios! ¿Siete habilidades? Me dan vueltas en la cabeza… ¿Empiezo por la comunicación? ¡Esencial! Sin eso, nada. Mi jefe, por ejemplo, ¡un desastre comunicándose! Siempre hay malentendidos.
Pensamiento crítico, sí, eso sí que lo necesito. Sobre todo para analizar esos informes financieros… ¡qué lío! ¿Y la gestión del tiempo? ¡Uf! El otro día llegué tarde a la cita con mi psicóloga. Horrible.
¿Liderazgo? No sé… No me veo liderando un equipo, aunque en mi grupo de amigas suelo tomar decisiones, que sí. Eso me lleva a la toma de decisiones, ¡qué importante es! Equilibrio entre riesgo y recompensa… a veces me equivoco, claro.
Negociación, ¡qué estrés! Ayer intenté regatear en el mercado, ¡y qué tensa me puse! Me salió fatal. Desarrollo constante mmm… eso suena a cursos online, y no tengo tiempo para eso ahora. Mi hermana sí está haciendo uno de diseño gráfico. ¡Qué envidia! Pero… ¡ojalá!
- Comunicación
- Negociación
- Gestión del tiempo
- Liderazgo
- Pensamiento crítico
- Desarrollo constante
- Toma de decisiones
¡Tengo un examen de inglés el viernes y estoy fatal! ¿Cómo voy a mejorar mi inglés si no tengo tiempo para nada? ¡Más estrés! ¡Necesito un respiro! ¿Habrá un curso online de gestión del estrés? ¡Qué ironía!
¿Cuáles son las habilidades de alta demanda?
Pues mira, te cuento. Habilidades de alta demanda… Desarrollo de Clientes y Relaciones Comerciales, ¡súper importante! Ahora todos buscan a gente que sepa conectar con los clientes, ¿no? Yo, por ejemplo, en mi curro anterior, me encargaba de eso. Tenía que hablar con un montón de gente, ¡era un no parar!.
Y, claro, va de la mano con Crecimiento de Ingresos y Rentabilidad. O sea, no solo conectar con la gente, sino que compren, ¿me entiendes? Y si puede ser, que gasten mucho, jeje. Eso es lo que quieren las empresas. A mí, por ejemplo, me pedían aumentar las ventas un 15% este año. ¡Casi nada!
Negociación y Resolución de Problemas también se lleva mucho. Es que, si te fijas, siempre hay problemas, ¿no? Con los clientes, con los proveedores… Hay que saber lidiar con todo eso. Yo una vez tuve un cliente que… bueno, mejor no te cuento, ¡un show!. Pero lo solucioné, claro.
Conocimiento del Mercado y la Competencia. Eso es básico, vamos. Saber qué se cuece por ahí. Quién vende qué, a qué precio… Yo, por ejemplo, me suscribo a un montón de newsletters para estar al día. ¡Un rollo, pero necesario!. Y también miro lo que hace la competencia, claro, ¡para copiarles las buenas ideas!, jaja.
Comunicación Persuasiva, uf, importantísima. Tienes que saber venderte, vender tu producto, vender tu idea… Yo, por ejemplo, hice un curso de oratoria el año pasado, y me vino genial. Ahora hablo hasta por los codos, jeje.
Y Orientación a Resultados y Cumplimiento de Objetivos. Es decir, ser eficaz. Hacer lo que se te pide, y hacerlo bien. Yo, por ejemplo… bueno, a veces me disperso un poco, jeje. Pero al final, siempre cumplo.
Gestión financiera, vital si quieres emprender, por ejemplo. Controlar los gastos, los ingresos, etc. Yo este año estoy intentando ahorrar para un viaje a Japón, así que estoy aprendiendo a controlar mis finanzas. ¡Un follón!.
- Claves: Clientes, pasta, saber solucionar problemas.
- Más claves: Estar al día del mercado, hablar bien y cumplir objetivos.
- Recuerda: ¡La gestión financiera es importante!.
Mi primo, que trabaja en recursos humanos, me dice que también se buscan mucho habilidades tecnológicas. Programación, análisis de datos, ciberseguridad… ¡Esas cosas frikis! Pero vamos, que con lo que te he dicho, tienes para empezar.
¿Qué tipo de habilidades demanda el mundo actualmente?
Oye, ¿sabes qué piden ahora? ¡Un montón de cosas! Habilidades digitales, eso es primordial, ¡claro que sí! Necesitas saber usar todo, desde un simple correo hasta programas complejos, ¡menudo lío!. Mi primo trabaja en una startup y le exigen saber de programar, ¡y no es informático!.
Y otra cosa importante: pensamiento crítico. No se trata solo de pensar, sino de analizar, de discernir qué es verdad, ¡una locura!. Aunque a veces es difícil, hay que ver la información con ojos críticos, ¿sabes? Como cuando investigas algo para un trabajo, tienes que pensar si es creíble. Es como filtrar el spam, pero en la vida real, ¡qué horror!
Luego está lo de la creatividad. En mi empresa, a todos nos piden que seamos creativos. Pero es un poco vago, ¿no? ¡Es una palabra muy usada! Pero bueno, se refiere a buscar soluciones nuevas a los problemas, pensar fuera de la caja. Es súper importante. ¡Como cuando se te rompe la cafetera y tienes que buscar una solución rápida!.
También se pide mucho la flexibilidad. En serio, en mi trabajo, ¡es fundamental!. Cambian las cosas cada dos por tres. Hay que ser capaz de adaptarse a los cambios de forma rápida, o te quedas atrás. Se necesita ser como una planta, que se adapta a cualquier clima. Y la inteligencia emocional está súper valorada, ¿viste? Gestionar tus emociones y las de los demás… ¡es muy útil!
- Habilidades digitales: Programación, manejo de software, etc.
- Pensamiento crítico: Análisis de información, discernimiento.
- Creatividad: Búsqueda de soluciones innovadoras.
- Flexibilidad y Adaptabilidad: Capacidad de respuesta al cambio.
- Inteligencia Emocional: Manejo de emociones propias y ajenas.
- Colaboración y Trabajo en Equipo: Trabajo en grupo eficiente.
- Resolución de Problemas: Capacidad para encontrar soluciones.
¡Ah, y no me olvido del trabajo en equipo! Eso es básico, como en cualquier trabajo. Ya sabes, hay que saber colaborar y comunicarse. Resolución de problemas, es clave también, para encontrar soluciones rápidas y eficientes a los problemas, ¡ufff!. Aunque a veces parece que hay más problemas que soluciones.
Este año, 2024, es super importante. Hay mucha competencia, ¡una barbaridad!. Así que tienes que tener todas esas habilidades para destacar. ¡Mucha suerte!
¿Qué habilidades están en demanda actualmente?
SQL domina. Imprescindible.
IA irrumpe. El futuro, hoy.
Ciberseguridad: la trinchera. Proteger o perecer.
-
Mis vecinos, ingenieros, corroboran: IA primero. Luego, blindar datos.
-
Cursos online son un espejismo si no aplicas. Experiencia > Certificado.
-
El mercado es voraz. No te duermas.
Además, la nube (AWS, Azure, GCP) sigue siendo vital. No es una habilidad única, pero potencia todo. Yo mismo estoy peleando con Kubernetes. Árido, pero necesario.
¿Cuál es la habilidad de alto valor?
Las habilidades de alto valor son aquellas que combinan demanda del mercado, buenas compensaciones y resistencia a la obsolescencia a corto plazo. En 2024, algunas de estas habilidades incluyen:
-
Desarrollo de software y programación: Con la digitalización en auge, la capacidad de crear y mantener software sigue siendo crucial. Especialmente, áreas como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.
-
Análisis de datos: La capacidad de interpretar y extraer insights de grandes conjuntos de datos es cada vez más valiosa. Como dice un amigo mío que trabaja en marketing, “los datos son el nuevo petróleo”.
-
Ciberseguridad: A medida que aumenta la dependencia de la tecnología, la protección contra amenazas cibernéticas se vuelve fundamental. Yo mismo he tenido que reforzar la seguridad de mi web personal varias veces este año.
-
Marketing digital: Las empresas necesitan profesionales que puedan llegar a su público objetivo a través de canales en línea. El SEO y el SEM siguen siendo claves.
La clave está en la adaptabilidad y el aprendizaje continuo. El mercado laboral cambia rápidamente, así que es esencial estar dispuesto a adquirir nuevas habilidades y conocimientos de forma constante. La especialización profunda en un área, como la IA, combinada con habilidades transversales (comunicación, gestión de proyectos) es una combinación poderosa. Hay quien dice que la filosofía es inútil. ¡Ja! El pensamiento crítico y la resolución de problemas son la base de todo.
-
Consideraciones adicionales:
-
Inteligencia Artificial (IA): La IA no es solo una habilidad en sí misma, sino que está transformando otras habilidades. Por ejemplo, un diseñador gráfico que domine herramientas de IA tendrá una ventaja competitiva.
-
Habilidades blandas: A menudo se subestiman, pero la comunicación efectiva, el liderazgo y el trabajo en equipo son cruciales para el éxito profesional a largo plazo.
-
En fin, la “habilidad de alto valor” es un concepto dinámico. Lo importante es mantenerse curioso, aprender constantemente y adaptarse a las nuevas realidades del mercado.
¿Qué es una destreza de alto valor?
Una destreza de alto valor es el núcleo de un hábito, forjado en cuatro pilares:
- Currículo abierto: Adaptación constante. La rigidez es la tumba de la maestría.
- Colectivo: El aislamiento es la niebla del talento. Busco espejos, no ecos.
- Formación de hábitos: La repetición sin propósito es solo eco vacío. El hábito debe esculpir, no aprisionar.
- Entrenamiento de valores: La habilidad sin ética es un arma cargada.
Más allá:
Hace años, creé un sistema similar para mi equipo de desarrollo. Lo llamamos “Kaizen Personal”. Los resultados hablaron por sí solos. ¿El truco? La autoevaluación brutalmente honesta.
La maestría es un viaje, no una meta.