¿Cómo desafiliarse de una EPS?

30 ver

Para desafiliarse de la EPS, presente en sus oficinas de Atención al Usuario una solicitud escrita y firmada explicando el motivo, junto con un documento que acredite la custodia del afiliado emitido por el ICBF, Comisaría de Familia o Secretaría de Salud (si aplica). En caso de inclusión de cónyuge o compañero, ambos deben firmar la solicitud.

Comentarios 0 gustos

Desafiliarse de su EPS: Un proceso paso a paso para una transición sin contratiempos

Cambiar de EPS puede ser una necesidad por diversos motivos: mudanza, cambio de empleo, insatisfacción con el servicio, etc. Sin embargo, el proceso de desafiliación, aunque sencillo en teoría, requiere seguir ciertos pasos para evitar inconvenientes futuros. Este artículo le guiará a través del procedimiento de desafiliación de su Entidad Promotora de Salud (EPS), clarificando dudas y asegurando una transición fluida.

El primer paso: La solicitud escrita. No existe un formulario único para todas las EPS, pero el elemento fundamental es una solicitud escrita y firmada por el afiliado principal. Esta solicitud debe expresar claramente la voluntad de desafiliarse de la EPS, incluyendo la fecha en la que se desea que la desafiliación surta efecto. Es importante ser preciso y conciso en su redacción. Mencionar el motivo de la desafiliación es opcional, pero puede ser útil para la EPS en términos de mejorar su servicio.

Documentación necesaria: Más allá de la solicitud. Además de la solicitud, es crucial presentar la documentación que respalde su identidad y, en ciertos casos, su capacidad legal para tomar la decisión. Aquí es donde la situación particular del afiliado juega un papel importante:

  • Menores de edad: Si el afiliado es menor de edad, se requerirá un documento que acredite la custodia legal del menor. Este documento puede ser emitido por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Comisaría de Familia o la Secretaría de Salud, según corresponda. Sin este documento, la desafiliación no podrá procesarse.

  • Afiliados con cónyuge o compañero(a): En caso de que el afiliado tenga un cónyuge o compañero(a) permanente incluido en el plan de salud, ambos deben firmar la solicitud de desafiliación. La firma conjunta demuestra el consentimiento mutuo para la terminación del servicio.

  • Otros casos especiales: Pueden existir otras situaciones que requieran documentación adicional. Se recomienda consultar directamente con su EPS para conocer los requisitos específicos en su caso.

Dónde presentar la solicitud: Atención al Usuario. La solicitud de desafiliación, junto con la documentación complementaria, debe presentarse personalmente en las oficinas de Atención al Usuario de su EPS. Es importante conservar una copia de la solicitud y el acuse de recibo que le entregue la EPS, como comprobante del proceso.

Después de la desafiliación: Una vez que la EPS haya procesado su solicitud, le informarán sobre la fecha efectiva de la desafiliación. Es fundamental, antes de desafiliarse, asegurarse de tener un nuevo plan de salud con otra EPS, para evitar periodos sin cobertura médica.

Recomendaciones finales: Le recomendamos que se comunique previamente con su EPS para confirmar los requisitos específicos de desafiliación, y para evitar confusiones o demoras en el proceso. La anticipación y la documentación completa son claves para una desafiliación exitosa y sin contratiempos.

Este artículo proporciona una guía general. La información específica puede variar según la EPS a la que esté afiliado. Siempre consulte directamente con su EPS para obtener la información más actualizada y precisa.

#Desafiliacion #Salud Eps #Trámites