¿Cómo se clasifica la analítica de datos?

13 ver

La analítica de datos se categoriza en cuatro enfoques fundamentales: descriptivo, que resume la información pasada; de diagnóstico, que investiga las causas de eventos; predictivo, que anticipa tendencias futuras; y prescriptivo, que recomienda acciones para optimizar resultados. Cada tipo ofrece perspectivas valiosas para la toma de decisiones estratégicas.

Comentarios 0 gustos

Clasificación de la Analítica de Datos

La analítica de datos es esencial para las empresas actuales, ya que permite comprender y utilizar la información para tomar decisiones informadas. Se clasifica en cuatro enfoques principales, cada uno con propósitos y funcionalidades distintas:

1. Analítica Descriptiva:

Resume y describe los datos históricos, proporcionando información sobre lo que ha sucedido. Se utiliza para identificar tendencias, patrones y valores atípicos. Por ejemplo, un informe de ventas puede mostrar las ventas totales, el número de pedidos y los productos más vendidos en un período determinado.

2. Analítica de Diagnóstico:

Investiga las causas subyacentes de los eventos o tendencias observadas en los datos descriptivos. Identifica las relaciones entre las variables y explora por qué han ocurrido ciertos resultados. Por ejemplo, un análisis de diagnóstico podría revelar que la disminución de las ventas se debe a un cambio en las preferencias de los clientes o a la competencia de un nuevo producto.

3. Analítica Predictiva:

Utiliza técnicas estadísticas y algoritmos de aprendizaje automático para predecir tendencias futuras. Estas predicciones ayudan a las empresas a planificar y anticiparse a los cambios en el mercado, las preferencias de los clientes o los eventos operativos. Por ejemplo, un modelo predictivo podría predecir la demanda futura de un producto en función de datos históricos y factores externos.

4. Analítica Prescriptiva:

Va un paso más allá de la analítica predictiva al recomendar acciones específicas para optimizar los resultados. Utiliza algoritmos de optimización y simulación para identificar las mejores estrategias o decisiones que deben tomarse. Por ejemplo, un modelo prescriptivo podría recomendar ajustar los precios de los productos, lanzar nuevas campañas de marketing o mejorar los procesos operativos para maximizar las ganancias o la satisfacción del cliente.

Cada tipo de analítica de datos ofrece perspectivas valiosas para la toma de decisiones estratégicas. Al comprender y utilizar adecuadamente estos enfoques, las empresas pueden obtener información procesable de sus datos y obtener una ventaja competitiva.

#Analitica Datos #Clasificación Datos #Tipos Analítica