¿Cuál es el perfil de los emprendedores?
Un emprendedor destaca por su:
- Visión: Identifica oportunidades en el mercado.
- Resiliencia: Afronta riesgos y supera obstáculos.
- Iniciativa: Lleva a cabo proyectos con determinación.
- Tolerancia a la incertidumbre: Se adapta a situaciones cambiantes.
Vale, vamos a darle una vuelta a esto para hacerlo más… yo. Aquí va mi intento:
¿Cuál es el “rollo” de un emprendedor? (O, dicho de forma menos formal, ¿qué les mueve?)
A ver, cuando pienso en emprendedores, no me vienen a la cabeza trajes y reuniones aburridas, sino más bien gente con una chispa, ¿sabes? Gente que ve el mundo de una forma un poco… diferente. Pero, ¿qué es lo que realmente los define? Yo diría que, principalmente, lo siguiente:
-
Visión (o como yo lo llamo, “tener la mosca detrás de la oreja”): No se trata solo de ver un hueco en el mercado, sino de sentirlo. ¿Alguna vez has pensado “Ostras, esto podría hacerse mucho mejor”? Pues eso es visión. Recuerdo cuando mi vecina, Ana, se dio cuenta de que no había nadie que cuidara de las plantas de la gente cuando se iba de vacaciones. ¡Montó un negocio de “niñera de plantas” y le va genial! ¿Quién lo diría?
-
Resiliencia (o “aprender a levantarse después de cada tortazo”): Emprender no es un camino de rosas, ¡ni mucho menos! Te vas a caer, te vas a equivocar, te vas a frustrar… y mucho. Pero un buen emprendedor es como un junco: se dobla, pero no se rompe. Una vez intenté montar una tienda online de artesanía, y… bueno, digamos que la cosa no salió como esperaba. Al principio me deprimí bastante, pero luego pensé: “Vale, ¿qué he aprendido de esto?” Y volví a intentarlo, con otra idea. La clave está en no rendirse.
-
Iniciativa (o “dejar de pensar y empezar a hacer”): No basta con tener una buena idea, hay que currársela. Hay que pasar a la acción. A mí a veces me cuesta, lo reconozco. Me encanta planificar y darle vueltas a las cosas, pero a veces hay que simplemente lanzarse. Es como tirarse a la piscina, ¿no? Da un poco de miedo, pero luego se está genial.
-
Tolerancia a la incertidumbre (o “aprender a vivir en el ‘a ver qué pasa'”): Si necesitas tener todo controlado, emprender no es para ti. Las cosas cambian constantemente, y hay que saber adaptarse. A veces es estresante, lo admito, pero también es lo que lo hace emocionante. Es como navegar sin mapa, ¿no crees? A veces te pierdes, pero otras veces descubres lugares increíbles.
Y bueno, estas son las principales características que yo veo. ¿Tú qué opinas? ¿Añadirías alguna más? A mí me encantaría saberlo. Al final, cada emprendedor es un mundo, y cada experiencia es diferente. Pero si tienes la visión, la resiliencia, la iniciativa y la capacidad de adaptarte, ¡yo creo que tienes mucho ganado!
#Emprendedores#Perfil Emprendedor#Perfil NegocioComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.