¿Cuánto debo pagar en mi planilla como independiente?
- ¿Cuánto pesa un Rotoplas de 1100 litros lleno de agua?
- ¿Cuánto debo pagar por seguridad social como independiente en 2024?
- ¿Cuánto debe pagar una persona independiente por seguridad social?
- ¿Cuánto cuesta afiliarse a una EPS como independiente en 2024?
- ¿Cuánto debo pagar de salud y pensión como independiente?
- ¿Qué impuestos tengo que pagar si soy autónomo?
¿Cuánto debo pagar en mi planilla como independiente?
Como trabajador independiente, tienes la responsabilidad de calcular y pagar tus propios impuestos y cotizaciones a la seguridad social. El monto que debes pagar dependerá de tus ingresos, gastos deducibles y la base de cotización que elijas.
Impuesto sobre la Renta (ISR)
El ISR es un impuesto que se aplica a los ingresos netos, es decir, los ingresos menos los gastos deducibles. Como independiente, debes declarar y pagar el ISR de forma trimestral. El porcentaje de ISR varía según el nivel de ingresos y se establece en la siguiente tabla:
Ingresos Netos | Porcentaje de ISR |
---|---|
Hasta $200.000 | 0% |
De $200.001 a $300.000 | 5% |
De $300.001 a $500.000 | 10% |
De $500.001 a $1.000.000 | 15% |
Más de $1.000.000 | 20% |
Para calcular tu ISR trimestral, debes multiplicar tus ingresos netos del trimestre por el porcentaje correspondiente según tu nivel de ingresos.
Cotizaciones a la Seguridad Social
Además del ISR, como independiente debes realizar cotizaciones mensuales a la seguridad social, que incluyen:
- Salud (EPS): 12,5%
- Pensión (AFP): 16%
- Riesgos Laborales (ARL): Entre 0,522% y 6,96%, dependiendo del riesgo de la actividad económica
La base de cotización para tus cotizaciones a la seguridad social es el ingreso base de cotización (IBC), que puedes elegir entre el salario mínimo legal vigente o el 40% de tus ingresos netos. Al elegir un IBC más alto, tendrás derecho a mayores prestaciones en caso de enfermedad, pensión o accidente de trabajo.
Cálculo de las cotizaciones mensuales
Para calcular tus cotizaciones mensuales a la seguridad social, debes multiplicar el IBC por los porcentajes establecidos para cada seguro:
- Salud: IBC x 12,5%
- Pensión: IBC x 16%
- Riesgos Laborales: IBC x Porcentaje correspondiente al riesgo de tu actividad económica
Asesoría personalizada
Determinar las cantidades exactas que debes pagar en tu planilla como independiente puede ser complejo. Por ello, es recomendable asesorarte con un contador profesional que pueda ayudarte a calcular tus impuestos y cotizaciones, optimizar tu carga fiscal y evitar sanciones por incumplimientos.
#Impuestos Autónomos #Pago Autónomo #Planilla FreelanceComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.