¿Cuánto retiene el banco al rescatar un plan de pensiones?

15 ver
El porcentaje de retención bancaria al rescatar un plan de pensiones como renta vitalicia varía según la edad del beneficiario. Entre los 50 y 59 años, la retención es del 28%, disminuyendo hasta el 8% a partir de los 70 años.
Comentarios 0 gustos

Retenciones bancarias en el rescate de planes de pensiones

Al rescatar un plan de pensiones en forma de renta vitalicia, las entidades bancarias aplican una retención fiscal sobre el importe total rescatado. Esta retención varía en función de la edad del beneficiario al momento del rescate.

Porcentajes de retención según la edad

  • Entre 50 y 59 años: 28%
  • Entre 60 y 64 años: 24%
  • Entre 65 y 69 años: 20%
  • A partir de los 70 años: 8%

Ejemplo

Si un beneficiario de 55 años rescata un plan de pensiones por un importe de 100.000 euros, la retención bancaria que aplicaría la entidad sería de:

100.000 euros x 28% = 28.000 euros

Por lo tanto, el beneficiario recibiría un importe neto de 72.000 euros (100.000 euros – 28.000 euros).

Consideraciones adicionales

  • Las retenciones bancarias no son definitivas. El beneficiario puede solicitar la devolución de una parte o la totalidad de la retención practicada a través de la declaración de la renta.
  • Las retenciones bancarias no afectan a los rescates de planes de pensiones en forma de capital.
  • Las entidades bancarias están obligadas a aplicar las retenciones fiscales establecidas por la normativa vigente.

Conclusión

El porcentaje de retención bancaria aplicado al rescatar un plan de pensiones como renta vitalicia depende de la edad del beneficiario. Es importante tener en cuenta estos porcentajes para planificar adecuadamente el rescate de los planes de pensiones y minimizar el impacto fiscal.