¿Qué es un plan de jubilación?

30 ver

Un plan de jubilación es un instrumento financiero que complementa tu pensión estatal. A través del ahorro e inversión, genera un capital extra para tu retiro, asegurando una mejor calidad de vida en esa etapa. Planifica tu futuro con anticipación.

Comentarios 0 gustos

¿Qué es un plan de jubilación y cómo funciona? Guía completa

Uf, los planes de jubilación… ¡qué lío! Para mí, siempre fue como una caja negra. Recuerdo que en 2018, un asesor financiero, en Madrid, me intentó explicar uno, pero salí más confundido que antes. Me habló de fondos de inversión, rentabilidad y plazos… ¡un montón de jerga! Pagué 50€ por la consulta, una pasta para lo poco que entendí.

El concepto, en esencia, es sencillo: ahorras durante tu vida laboral para tener dinero extra al jubilarte. Es como una hucha gigante, pero en vez de monedas, son inversiones que, con suerte, crecen.

Pensaba que era algo solo para gente mayor o con mucho dinero, pero descubrí que hay planes para todos, ¡hasta para jóvenes! Depende del riesgo que quieras asumir, el plazo y la cantidad que puedas aportar. La cosa es planificar con tiempo.

En fin, aún sigo algo perdido con los detalles, la verdad. Pero lo importante es empezar a informarse, ¡ya! Quizás ahora mismo busco otro asesor, esta vez más claro.

¿Qué es el plan de jubilación?

¡Ay, madre mía, la jubilación! Es como intentar atrapar un unicornio borracho: ¡esquiva, escurridiza y con cero garantías de éxito! O sea, un plan de jubilación. Es un artilugio financiero, una especie de máquina del tiempo para tu dinero, que lo transporta al futuro… ¡si funciona!

¿Su objetivo? Que no te encuentres comiendo pienso para gatos a los 70 porque la Seguridad Social te haya dejado tirado como un calcetín viejo. Ahí está la gracia, ¿eh? ¡Para que no termines durmiendo en un cartón, como mi primo Pepe! Él, eso sí, encontró un gato que le hacía compañía.

Este plan mágico, según mis fuentes (o sea, mi suegra, que es una experta en esto y en dar consejos no pedidos), tiene varias caras:

  • Planes de pensiones individuales: Como si fueras un súper héroe soltero, ahorrando para tu propia fortaleza.
  • Planes de empresa: ¡Ay, qué suerte tienen algunos! Como si la empresa te regalara un cachorrito, pero en forma de dinero futuro.

La cosa es que, como dice mi abuela, “empieza ya mismo, aunque sea con unas migajas”. Diversifica como si fueras un cocinero preparando una paella. ¡Mucha variedad, que luego la cosa sabe a poco!

Y recuerda, mi experiencia personal, tras una inversión arriesgada en crianza de gallinas ponedoras (no salió como esperaba, ¡las gallinas eran unas vagabundas!), es que la clave es la diversificación. ¡Diversifica hasta la extenuación!

Ah, y otra cosa. No creas que es un paseo en calesa. Hay riesgos, como si estuvieras jugando al bingo con el diablo. Pero oye, no te quedes solo con la pensión pública. ¡Esa es como esperar que te toque la lotería todos los meses!

En resumen: Ahorra, diversifica, y reza a todos los dioses que puedas encontrar porque la jubilación es una bestia indescifrable. Este año, 2024, la cosa está como para que te lo pienses dos veces, tres… o 1000.

¿Qué diferencia hay entre un plan de pensiones y un plan de jubilación?

Planes de pensiones: Ahorro voluntario. A largo plazo. Provisional.

Planes de jubilación: Seguros de vida. Cubren jubilación, invalidez, defunción. Fuerte ahorro.

Diferencia clave: Naturaleza del producto. Uno es ahorro, el otro seguro. Riesgo versus garantía. Flexibilidad contra seguridad.

Más allá de lo obvio:

  • Fiscalidad: Los planes de pensiones suelen tener ventajas fiscales durante la fase de aportación, pero se tributa al rescatar. Los planes de jubilación, según su estructura, pueden tener un tratamiento fiscal diferente.
  • Liquidez: Planes de pensiones: escasa hasta la jubilación (excepto casos muy específicos). Planes de jubilación: mayor liquidez según el tipo de plan, aunque con penalizaciones.
  • Rentabilidad: Planes de pensiones: variable, sujeta a mercados. Planes de jubilación: puede ser garantizada o variable. Depende del tipo de interés y las condiciones.

Nota personal: He visto planes de jubilación reventar carteras. Cuidado con las promesas.

¿Qué cubre un plan de jubilación?

¡Ay, la jubilación! ¡Ese sueño dorado que se convierte en pesadilla si no lo planificas con la cabeza fría (o al menos, semi-fría)!

¿Qué cubre un plan de jubilación? ¡Pues, prepárate para la sorpresa! No es solo un saco de dinero mágico que te cae del cielo cuando te jubilas (aunque a veces lo parece).

Piénsalo como un superhéroe con múltiples habilidades:

  • Dinero para sobrevivir: El plan de jubilación es, ante todo, tu fuente de ingresos cuando ya no te levantas a las 7 de la mañana a pelearte con el despertador. Es como si tu trabajo te pagara un sueldo eterno, pero en realidad fue tu propio trabajo el que lo creó. ¡Aplausos para ti!
  • Seguridad médica: En algunos planes, ¡te dan hasta atención médica! Es como tener un hada madrina que cubre tus visitas al médico, que a mi edad ya son más frecuentes que las reuniones familiares.
  • Un seguro de vida: ¡Por si acaso! Porque la vida es impredecible, como mi suegra cuando juega al bingo.
  • Asesoría financiera: En algunos casos, hay asesores para darte consejos. ¡Como si tuvieras un gurú de las finanzas personales! Aunque, a veces, yo prefiero confiar en mi propio instinto…y en mi gata, que siempre me ha dado excelentes consejos financieros (sobre todo cuando ve una lata de atún).

En resumen: Es como un gran paraguas financiero para tu vejez, ¡para que no te pille el chaparrón sin el chubasquero!

Añadido personal: Este año mi sobrina Ana, que trabaja de abogada (¡qué lista!), me recomendó un plan de pensiones que te da acceso a descuentos en tiendas de ropa. ¡Genial, no? Aunque luego me di cuenta que gasto más en ropa de la que ahorro en la pensión… pero bueno, al menos voy bien vestida para el ocaso de mi vida.

Y recuerda: Investiga, compara, y no te fíes de las ofertas demasiado bonitas. ¡Que no te den gato por liebre! (Aunque si es un gato adorable, quizás sí…)

¿Cuándo se puede sacar un plan de jubilación?

Se puede sacar un plan de jubilación al jubilarte, ya sea por edad, antes o después de lo previsto. También en casos de dependencia grave o severa.

Mi experiencia con los planes de pensiones es un poco rara. Siempre me han parecido un timo, la verdad. Recuerdo que en 2024, cuando empecé a trabajar en la oficina, el banco me insistía mucho en que abriera uno.

  • Me lo vendían como “el futuro asegurado”.
  • Yo pensaba, “mi futuro lo aseguro yo ahorrando por mi cuenta”.

Pero claro, con 22 años y ganando una miseria, poco podía ahorrar. Al final, abrí uno pequeñito, con aportaciones mínimas, solo para que dejaran de darme la lata. Lo tuve como unos 4 años, y luego me fui de la empresa y lo dejé olvidado.

Un día de estos, me dio por mirarlo por internet. ¡Madre mía! Tenía menos dinero que cuando lo abrí. Y eso que según ellos iba a rentar un montón. ¡Qué robo!.

  • Fue en 2024, justo antes de que mi abuela enfermase, cuando me planteé realmente qué pasaría si me quedase sin nada.
  • Y no hablo de dinero, hablo de salud, de familia.

A mi abuela le diagnosticaron alzhéimer y ahí fue cuando comprendí que igual sí necesitaba un plan, pero no de pensiones, sino un plan de vida. De esos que te dan paz mental. Y eso no te lo da ningún banco. Me compré una moto y empecé a viajar. Mucho mejor invertido. ¡Te lo digo yo!

¿Cuántos años hay que cotizar para tener pensión de jubilación?

35 años. Para el 100% de la pensión. Como las bodas de coral, pero con la Seguridad Social.

  • Menos años: Si te jubilas a los 66, te vale con 37 años y seis meses. Casi un año menos ¡casi ná!

  • Más años: A los 65, necesitas 38 años. O sea, más años cotizados para jubilarte antes. ¿Paradójico, verdad? Como pretender adelgazar comiendo más donuts.

  • Mi experiencia personal: Yo, por si acaso, estoy guardando sellos de correos. Nunca se sabe si algún día contarán como cotización. Me imagino llegando a la oficina de la Seguridad Social con un carrito lleno de álbumes… ¡Triunfal!

  • Dato curioso 2024: Si eres un jovenzuelo y planeas jubilarte en 2068 (¡suerte con eso!), necesitarás la friolera de 38 años y seis meses. Mejor empieza a cotizar ya, no sea que te pille el toro. Literalmente.

  • Consejo: No confundir años cotizados con años trabajados. Hay trabajos… digamos “peculiares”, que no cotizan. Por ejemplo, ser influencer de palomas. (Lo sé por un amigo).

  • Otra cosa: Si tienes dudas, llama a la Seguridad Social. Yo lo hice una vez y la música de espera era… bueno, digamos que me inspiró para componer una sinfonía. Se titula “Oda a la Burocracia”.

¿Cuándo se empieza a cobrar la jubilación?

La jubilación, uff, tema que me da que pensar.

Generalmente te jubilas a los 67 años, pero si has cotizado como un loco, unos 38 años y medio, puedes a los 65. ¡Qué alivio!

  • Es que mi padre… se jubiló antes, creo.
  • Tenía una salud fatal, la verdad.
  • Muchos nervios en su trabajo de banca.

Recuerdo el día que le dieron la carta. Estábamos en su casa, en Valencia, era verano de 2023. Hacía un calor horroroso, de esos que te pegan a la silla. Él estaba nervioso, movía el pie sin parar. Mi madre le preparó un vaso de agua con azúcar. Decía que le calmaba.

Luego, cuando leímos la carta, se le llenaron los ojos de lágrimas. No sé si era alegría, alivio o tristeza por dejar atrás tantos años de trabajo. A mí me dio una punzada en el estómago. Pensé en todo lo que había sacrificado por nosotros.

Ahora está mucho más tranquilo, va a caminar por la playa, juega al dominó con los amigos. Se le ve feliz, aunque a veces le da por recordar los viejos tiempos. Y se pone nostálgico, claro.

La verdad, espero llegar yo también a ese punto. Tener la tranquilidad de decir “hasta aquí he llegado” y dedicarme a las cosas que de verdad me gustan. Que no sé cuáles son aún, pero bueno, tiempo al tiempo.

#Ahorro Jubilación #Jubilación #Plan Jubilación