¿Qué tanto por ciento le queda a la viuda cuando muere el marido?

15 ver
La viuda recibe, generalmente, el 52% de la base reguladora de la pensión de su esposo fallecido. Este porcentaje aumenta al 60% si la viuda tiene 65 años o más, garantizando una mayor protección económica en la vejez.
Comentarios 0 gustos

Porcentaje de Pensión que Recibe una Viuda al Fallecer su Esposo

Cuando un cónyuge fallece, la viuda tiene derecho a recibir una prestación de la pensión de su esposo fallecido. El porcentaje de la pensión que recibe la viuda varía según las circunstancias específicas, pero generalmente se calcula en función de la base reguladora de la pensión del fallecido.

Porcentaje Estándar

En la mayoría de los casos, la viuda recibe el 52% de la base reguladora de la pensión de su esposo fallecido. Esto significa que si el esposo estaba recibiendo una pensión de 1.000 euros al mes, la viuda recibiría 520 euros al mes.

Porcentaje Aumentado para Viudas Mayores

El porcentaje de la pensión aumenta al 60% para las viudas que tienen 65 años o más. Esto se debe a que se considera que las viudas mayores tienen una mayor necesidad de protección económica.

Requisitos

Para que una viuda sea elegible para la pensión de su esposo fallecido, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar casada con el difunto en el momento de su muerte.
  • Tener una edad mínima de 55 años.
  • No disponer de ingresos propios que superen el límite establecido.

Beneficios Suplementarios

Además de la pensión, las viudas pueden tener derecho a otros beneficios, como:

  • Indemnización por fallecimiento
  • Prestación por orfandad para los hijos menores
  • Asistencia sanitaria

Recomendaciones

Es recomendable que las viudas se pongan en contacto con la Seguridad Social o con el ente correspondiente para obtener información específica sobre sus derechos y beneficios. También pueden buscar asesoramiento legal para asegurarse de que reciben todos los beneficios a los que tienen derecho.