¿Cómo se dice lunares en términos médicos?
Lunare: Denominación Médica
En el ámbito médico, los lunares se conocen como nevos o nevus. Esta terminología se utiliza para describir pequeñas formaciones cutáneas, generalmente pigmentadas, que se forman a partir de células productoras de melanina. La melanina es el pigmento responsable del color de la piel, el cabello y los ojos.
Los nevos son crecimientos benignos muy comunes que aparecen en la mayoría de las personas. Varían en tamaño, forma y color, y pueden ser planos, elevados o tener una superficie verrugosa. Algunos nevos pueden ser congénitos (presentes al nacer), mientras que otros se desarrollan a lo largo de la vida.
Clasificación de los Nevos
Los nevos se clasifican en varios tipos según su apariencia y características microscópicas:
- Nevos melanocíticos: Los tipos más comunes de nevos, caracterizados por la presencia de células pigmentadas.
- Nevos no melanocíticos: Nevos que no contienen células pigmentadas.
- Nevos displásicos: Nevos de apariencia inusual que pueden tener un mayor riesgo de transformarse en melanoma (cáncer de piel).
- Nevos congénitos: Nevos presentes al nacer que pueden ser grandes y de forma irregular.
Importancia de la Vigilancia de los Nevos
Si bien la mayoría de los nevos son benignos, es importante vigilarlos para detectar cualquier cambio que pueda indicar malignidad. Los cambios preocupantes incluyen:
- Crecimiento rápido
- Cambios en el tamaño, forma o color
- Sangrado o secreción
- Picazón o dolor
Se recomienda consultar a un dermatólogo para cualquier lunar que presente cambios sospechosos. El dermatólogo puede examinar la lesión, realizar una biopsia si es necesario y recomendar el tratamiento adecuado.
#Manchas#Médicos:#Piel:Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.