¿Cuál es el término médico para los lunares?

0 ver

El término médico para los lunares es nevo (plural: nevos). Estos son proliferaciones benignas de melanocitos, las células encargadas de la pigmentación cutánea. Los nevos suelen manifestarse como pequeñas manchas oscuras o marrones, y son extremadamente frecuentes en la población. Su aparición es usualmente benigna, aunque es importante controlar cualquier cambio en su forma o tamaño.

Comentarios 0 gustos

Nevo: El Término Médico para los Lunares que Debes Conocer

Todos tenemos lunares. Algunos los consideran un rasgo distintivo, otros simplemente los ignoran. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuál es el término médico oficial para referirse a esas pequeñas manchas que salpican nuestra piel? La respuesta es: nevo (plural: nevos).

En el lenguaje de la dermatología, un nevo define una proliferación benigna de melanocitos. Estos melanocitos son las células encargadas de producir la melanina, el pigmento que da color a nuestra piel, cabello y ojos. Cuando estas células se agrupan y crecen de manera controlada en una zona específica de la piel, se manifiestan como un nevo, que coloquialmente conocemos como lunar.

Los nevos suelen presentarse como pequeñas manchas, generalmente de color oscuro o marrón, aunque la tonalidad puede variar desde un rosa pálido hasta casi negro. Su forma también es diversa, pudiendo ser planos, elevados, lisos o rugosos. Lo que sí es universal es su alta prevalencia: prácticamente todos los individuos tienen al menos un nevo en su cuerpo.

La gran mayoría de los nevos son completamente benignos y no representan ningún riesgo para la salud. Aparecen a lo largo de la vida, desde la infancia hasta la edad adulta, influenciados por factores genéticos y la exposición al sol. Sin embargo, a pesar de su naturaleza benigna, es fundamental mantener un control regular de los nevos.

¿Por qué? Porque, aunque poco frecuente, un nevo puede transformarse en un melanoma, un tipo de cáncer de piel agresivo. Por eso, es crucial estar atento a cualquier cambio que ocurra en un nevo preexistente, o a la aparición de un nuevo lunar con características sospechosas. La regla ABCDE es una guía útil para detectar posibles anomalías:

  • Asimetría: Una mitad del lunar no coincide con la otra.
  • Bordes irregulares: Los bordes son desiguales, borrosos o dentados.
  • Color: El lunar presenta diferentes colores o tonalidades.
  • Diámetro: El lunar mide más de 6 milímetros.
  • Evolución: El lunar cambia de tamaño, forma o color con el tiempo.

Si observas alguno de estos signos en un nevo, o si simplemente te preocupa su aspecto, no dudes en consultar a un dermatólogo. Un examen profesional puede determinar si el nevo es benigno o si requiere un seguimiento más cercano o incluso una biopsia.

En resumen, el término médico para los lunares es nevo. Son proliferaciones benignas de melanocitos que suelen ser inofensivas, pero requieren una vigilancia constante para detectar cualquier cambio que pudiera indicar un problema. Conocer el término y estar atento a tu piel es una forma sencilla de cuidar tu salud y prevenir complicaciones.