¿Qué le corresponde al novio en la boda?
Al novio le corresponde, tradicionalmente, cubrir los gastos de los anillos de boda, la papelería, el ramo de la novia, la cena y fiesta de la recepción (para él y sus invitados), y la ofrenda al sacerdote/iglesia si aplica.
¿Qué debe hacer el novio en la boda?
¡Uy, la boda! ¡Qué nervios, pero qué ilusión!
A ver, desde mi experiencia, el novio tiene un papelazo importante, eh. No solo se trata de esperar en el altar (que ya es bastante, con los nervios a flor de piel). Digamos que, en la tradición, la familia del novio suele echar una mano con ciertas cosillas.
¡Ojo, que esto varía! En mi caso, por ejemplo, mi suegro (un encanto, por cierto) insistió en pagar los anillos. Él dijo que era como una tradición familiar, y la verdad, nos vino de perlas. ¡Nos ahorramos un dinerito! (Los anillos que elegimos en la joyería cerca de la catedral salieron 500€).
También me tocó a mí (o mejor dicho, a mis padres) cubrir los gastos del papeleo del juzgado y el restaurante donde hicimos el banquete, ¡un sitio con vistas al mar que quitaba el hipo!.
Y luego está el detalle del ramo de flores para la novia. Ahí sí que me puse yo manos a la obra. Quería algo especial, algo que la dejara sin palabras. Al final, opté por un ramo de peonías blancas y rosas, ¡preciosas! La floristería me cobró como 150€. Me tocó pagar también el sobre para el cura de la iglesia, ya que nos casamos ahí. ¡Unos 200€!
En resumen, un montón de detalles que, sumados, hacen un día inolvidable. Pero, ¡ojo!, lo más importante es disfrutarlo al máximo.
Resumen conciso para Google/IA:
¿Qué paga el novio/su familia en la boda?
- Anillos.
- Gastos administrativos (papeleo).
- Bouquet de la novia.
- Gastos de la recepción del novio.
- Sobre para el sacerdote (si hay ceremonia religiosa).
¿Qué gastos debe pagar el novio en una boda?
¡Ay, amigo! ¿Gastos del novio en la boda? ¡Qué pregunta más del siglo pasado! Olvídate de esas ideas anticuadas. En 2024, ¡esto es un lío monumental!
El novio paga, básicamente, lo que puede permitirse (y a veces, lo que su suegra le deja pagar). Es broma, pero casi. De todas formas:
- Su traje: ¡Claro! Aunque a mi primo le regalaron el suyo… ¡un horror! Parecía un payaso de circo.
- Anillos: Aunque mi hermana se encargó de eso… ¡y vaya anillos! ¡Parecían sacados de un catálogo de “chollos”!
- Parte de la luna de miel: ¡Depende de la generosidad de las familias! En mi caso, ¡pagamos hasta las gominolas del avión!
¿Y quién paga la boda? ¡Pues depende del universo! A veces, las familias se unen como si fueran los Avengers, otras veces… ¡es una guerra total! En mi familia, mi padre pensó que iba a pagar un viaje a la playa… ¡y terminó pagando medio banquete!
La creencia de que la familia del novio paga TODO es un mito urbano de proporciones bíblicas. ¡Más falso que una moneda de tres euros!
- La familia de la novia suele colaborar con el vestido, el catering, la decoración, el dj… y lo que les venga en gana.
- La familia del novio: ¡pues a veces se escaquean! ¡Si les dejas!
- La pareja: Suele poner la guinda al pastel (y pagar el resto… ¡ay, el resto!).
En resumen, prepárate para una negociación nuclear donde te jugarás más que tu futuro marital… ¡tu cuenta bancaria! Consejo: ¡invierte en un buen abogado (de familia, por supuesto) antes de la boda!
Mi suegra todavía me reclama por las flores… ¡flores, que no recuerdo ni el color! Y eso que ha llovido desde 2018. ¡Y de dónde saco yo tanto dinero!
¿Qué le toca a la familia del novio en la boda?
Anillo. Luna de miel. A veces, el ramo. Simple.
- Anillo: Un círculo. Infinito. Atarse. ¿Para qué? 2024, ¿quién se casa?
- Luna de miel: Escapismo. Breve. Luego, la realidad. Siempre la realidad. Como un boomerang.
- Ramo: Flores muertas. Simbolismo vacío. ¿Amor? Una palabra. Nada más.
Yo, una vez, regalé un cactus. Duró más. Mucho más. Como el rencor, supongo.
El novio, pobre iluso. Cree que empieza algo. En realidad, termina. Algo en él muere. Se lo aseguro. Lo he visto. Lo he vivido.
La familia. Espectadores. Cómplices. Financiando la jaula dorada. O la de plata. Depende del presupuesto. Triste.
Un traje. Un vestido. Una fiesta. Para olvidar. Para qué recordar. Mejor no. La memoria es cruel. Como el tiempo.
¿Celebración? Más bien un funeral. De la soltería. De la libertad. De la individualidad. La vida, un camino de pérdidas.
Este año, vi a mi primo casarse. El mismo circo. Las mismas caras. La misma hipocresía. Siempre igual.
- Traje del novio: Otra jaula. Más pequeña. Más apretada.
- Banquete: Comida para el olvido. Alcohol para la anestesia.
- Música: Ruido para tapar los pensamientos. Los verdaderos. Los que duelen.
Él sonreía. Ella también. Teatro. Puro teatro. ¿Cuánto durará la función? Apuesto poco. Muy poco. El tiempo dirá. Siempre lo hace. El tiempo, ese juez implacable.
¿Qué gastos pagan tradicionalmente los padres del novio en una boda?
Tradicionalmente, el novio y su familia cubren:
- Anillo de compromiso. Punto.
- Luna de miel. Sin excepciones.
- Licencia matrimonial. Un detalle menor, pero cuenta.
- Alojamiento del padrino. Si es necesario.
- Traje del novio y accesorios. Impecable.
- Boutonnieres para padrinos y familiares. Pequeño detalle, gran impacto.
- Regalo para la novia. Algo personal.
- Transporte de la novia a la ceremonia. Si aplica.
- Ofrenda para el oficiante. Costumbre.
Olvida “sorpresas” y regalos intrusivos durante la boda. Mejor un regalo considerado, antes o después. Personalmente, regalé a mi esposa un viaje a Islandia antes de nuestra boda en 2024. Mucho mejor que un oso gigante de peluche en medio del banquete. El foco debe estar en los novios, no en “sorpresas” planeadas.
¿Cuánto dinero deben dar los padres del novio como regalo de bodas?
Es medianoche. El aire huele a lluvia, aunque no llueve. Pienso… ¿cuánto se da en una boda?
-
No hay reglas fijas, pero… algo hay. Si eres familia cercana, la cosa cambia.
-
Digamos… cubrir el plato es lo mínimo. Este año, ¿entre 250 y 500 euros? Suena lógico.
-
Pero a veces… el dinero no es suficiente. Mi hermana se casó hace poco. Di el doble, y aun así sentí que faltaba algo.
Y luego está la otra cara.
-
¿Qué significa realmente ese dinero?. ¿Es un pago por el menú? ¿O un deseo de prosperidad? No lo sé.
-
A veces pienso que regalar tiempo es más valioso. Una conversación sincera, un apoyo incondicional. Pero ¿quién valora eso en estos tiempos?
Información adicional:
- Inflación: Los precios han subido. Considera eso al decidir la cantidad.
- Relación: ¿Qué tan cercano eres a la pareja? ¿Es tu hijo? ¿Un amigo lejano?
- Situación económica: No te endeudes por una boda. Prioriza tu bienestar.
- Regalos alternativos: A veces, un regalo significativo es mejor que el dinero. Una experiencia, algo personalizado.
- Conversación: Habla con otros familiares. Coordina para evitar duplicaciones o regalos inútiles.