¿Cuáles son los tipos de escala tonal?

6 ver
Las escalas tonales se clasifican en diatónicas, como la mayor artificial y la menor bachiana; y en variantes, incluyendo la menor melódica. Existen otras escalas derivadas de estas.
Comentarios 0 gustos

Descifrando el Lenguaje de las Escalas Tonales: Un Viaje por sus Tipos y Variantes

La música, ese lenguaje universal, se construye sobre una base de sonidos organizados en escalas. Estas escalas, lejos de ser simples secuencias de notas, esconden un universo de posibilidades melódicas y armónicas que dan vida a las melodías que tanto disfrutamos.

En este viaje exploraremos los tipos de escalas tonales, descifrando su estructura y descubriendo las variantes que las enriquecen.

La Base: Escalas Diatónicas

Las escalas diatónicas son el corazón de la música occidental. Se caracterizan por tener siete notas, incluyendo dos intervalos de tono entero y cinco de semitono, formando una estructura única. Dentro de las diatónicas, encontramos dos familias:

  • Mayores Artificiales: Compuestas por siete notas con un intervalo de tono entero entre el 3º y el 4º grado, y entre el 7º y el 8º grado. Su sonido es brillante y alegre.

  • Menores Bachianas: Se caracterizan por un intervalo de tono entero entre el 2º y el 3º grado, y entre el 5º y el 6º grado. Su sonido es melancólico y emotivo.

Las Variantes que Amplían el Horizonte:

A partir de estas escalas diatónicas, surgen variantes que amplían el panorama musical. La más conocida es la Menor Melódica, que se diferencia de la menor bachiana por tener un semitono entre el 6º y el 7º grado en la melodía ascendente. Su sonido es más suave y fluido, ideal para melodías ascendentes.

Escalas Derivadas: Un Mundo de Posibilidades

Además de estas variantes, existen otras escalas derivadas que se basan en las diatónicas o en las variantes. Algunas de ellas son:

  • Escalas Modales: Cada uno de los siete modos de la escala diatónica genera una escala modal con su propio carácter y sonido.
  • Escalas Pentatónicas: Compuestas por cinco notas, se caracterizan por su simplicidad y su uso en músicas de diferentes culturas.
  • Escalas Blues: Con sus características notas “bend” y “blue” añaden un toque expresivo y emocional a la música.

Conclusión:

Las escalas tonales son el alfabeto de la música, cada una con su propia personalidad y posibilidades. Conocer sus tipos y variantes nos permite comprender mejor la estructura de las composiciones musicales, apreciar la riqueza de la armonía y explorar las infinitas posibilidades que ofrece la música.