¿Qué significa la canción canción animal?

0 ver

La canción Animal representa los instintos y deseos primitivos del ser humano, sin ataduras sociales o morales. Es una expresión del lado animal de hombres y mujeres, donde la pasión y la atracción física se manifiestan libremente.

Comentarios 0 gustos

El Rugido Primal de “Canción Animal”: Desentrañando la Bestia Interior

La canción “Canción Animal” de Soda Stereo, más allá de su pegadiza melodía y la icónica voz de Gustavo Cerati, encierra una fuerza poderosa y visceral. No se trata simplemente de una canción pop; es una exploración audaz de la naturaleza humana en su estado más puro, despojada de artificios y conveniencias sociales. La canción, como su nombre indica, evoca el animal que reside en cada uno de nosotros.

La interpretación que a menudo se le da a “Canción Animal” es que representa precisamente eso: los instintos y deseos primitivos que residen latentes bajo la superficie de nuestra civilización. Es una mirada descarnada a la pasión, la atracción física y la necesidad fundamental de conexión, pero no una conexión mediada por el intelecto o el compromiso, sino una conexión impulsada por la pura biología.

Esta canción no se limita a representar la “bestia” que se considera inherentemente masculina. En “Canción Animal”, tanto hombres como mujeres se ven liberados de las cadenas impuestas por la moral y la ética. La letra y la atmósfera musical sugieren un encuentro en el que la atracción mutua se convierte en la fuerza motriz, eliminando la necesidad de explicaciones o justificaciones. Se trata de la expresión desenfrenada de esa chispa primordial que une a dos seres, un rugido silencioso que resuena en el cuerpo y se manifiesta en la urgencia del deseo.

Cerati, a través de su lírica sutil pero provocativa, consigue pintar un cuadro en el que las barreras se disuelven y la animalidad toma el control. No se romantiza el acto, sino que se expone con una crudeza poética, enfatizando la potencia y la inmediatez de la experiencia. La canción no juzga, simplemente observa y describe.

En definitiva, “Canción Animal” no es una apología de la promiscuidad ni una invitación a la irresponsabilidad. Es, más bien, una confrontación con la parte de nosotros mismos que a menudo reprimimos o negamos. Es un recordatorio de que, a pesar de nuestros avances sociales y tecnológicos, seguimos siendo animales, sujetos a impulsos básicos que nos definen como especie. La canción nos invita a reconocer y aceptar esta faceta intrínseca, sin caer en la negación ni en la complacencia, sino aceptando la complejidad de nuestra naturaleza dual.