¿A qué edad aparecen los lunares?

43 ver
Los lunares pueden aparecer a cualquier edad, aunque son más frecuentes en la infancia. Si surge uno nuevo en la adultez, consulta a un dermatólogo para descartar melanoma.
Comentarios 0 gustos

La aparición de lunares: Una guía para distintas edades

Los lunares son marcas oscuras en la piel que surgen debido a la acumulación de células pigmentarias llamadas melanocitos. Pueden variar en tamaño, forma y color, y son una parte común de la apariencia de la mayoría de las personas. Aunque los lunares pueden aparecer a cualquier edad, su aparición suele seguir un patrón predecible.

Infancia

Los lunares comienzan a aparecer comúnmente durante la infancia. La mayoría de los niños desarrollan su primer lunar antes de los dos años. Estos lunares suelen ser pequeños, planos y de color marrón claro u oscuro. Pueden aumentar en número y tamaño a medida que el niño crece.

Edad adulta

La mayoría de las personas tendrán entre 10 y 40 lunares cuando alcancen la edad adulta. Los nuevos lunares pueden seguir apareciendo ocasionalmente, pero su frecuencia suele disminuir con la edad. Los lunares existentes pueden cambiar ligeramente de color, tamaño o forma con el tiempo.

Edad avanzada

El número de lunares suele disminuir en las personas mayores. Sin embargo, es posible que aparezcan nuevos lunares en la edad avanzada. Estos nuevos lunares deben ser examinados por un dermatólogo para descartar melanoma, un tipo de cáncer de piel.

Factores que influyen en la aparición de lunares

  • Genética: La aparición de lunares tiene un fuerte componente genético. Algunas familias tienen más probabilidades de desarrollar lunares que otras.
  • Exposición al sol: La exposición excesiva al sol puede provocar la formación de nuevos lunares o el oscurecimiento de los lunares existentes.
  • Hormonas: Los cambios hormonales, como los que se producen durante el embarazo o la pubertad, pueden influir en la aparición de lunares.

Cuándo consultar a un dermatólogo

Aunque la mayoría de los lunares son inofensivos, es importante consultar a un dermatólogo si surge uno nuevo en la edad adulta o si un lunar existente cambia significativamente. Los siguientes cambios pueden indicar la presencia de melanoma:

  • Asimetría: El lunar tiene formas diferentes en cada lado.
  • Bordes irregulares: Los bordes del lunar son irregulares, dentados o borrosos.
  • Color variado: El lunar tiene varios tonos de marrón o negro, o contiene áreas de rosa, blanco o azul.
  • Aumento de tamaño o cambios en la forma: El lunar crece o cambia de forma rápidamente.
  • Sangrado o secreción: El lunar sangra o supura.

Si detectas alguno de estos cambios en un lunar, es crucial buscar atención médica de inmediato. El diagnóstico y tratamiento precoces del melanoma pueden mejorar significativamente las posibilidades de supervivencia.

#Lunares Edad #Manchas Edad #Piel Lunares