¿A qué edad empiezan a salir los lunares?
Los lunares pueden ser congénitos (presentes al nacer) o adquiridos. Estos últimos suelen aparecer a partir de los seis meses de edad en cualquier parte del cuerpo. Consulta a un dermatólogo para una evaluación precisa.
¿A qué edad aparecen los lunares?
Recuerdo que mi hijo, nació sin un solo lunar. Su piel, lisa como una porcelana. Luego, cerca de sus ocho meses, apareció uno pequeñito en su barbilla. Me fijé justo después de bañarlo, en junio del 2022.
Fue una cosita diminuta, marrón clarito. Casi ni se notaba. Ahora, con dos años, tiene algunos más, dispersos. Uno en el brazo, otro en la espalda. Van apareciendo poco a poco, como si fueran pequeñas constelaciones personales.
La dermatóloga de mi hijo, en la Clínica Santa María (la consulta costó como $60.000 CLP, por si acaso), me explicó que es normal. Dijo que los lunares aparecen, sobre todo, durante la infancia y la adolescencia. La mayoría son benignos, pero siempre hay que estar atentos a los cambios.
¿A qué edad aparecen los lunares?
Pueden aparecer desde el nacimiento (congénitos) o después (adquiridos), a partir de los seis meses, en cualquier zona del cuerpo.
¿Cuándo le salen los lunares a los niños?
Oye, ¿los lunares en los niños, no? Es complicado, ¿sabes? A mi sobrina, Lucía, le salieron unos cuantos a los tres meses, ¡unos moretones raros, diminutos! Otros niños, ni rastro hasta el año, ¡es alucinante la diferencia!
En general, entre los seis y los doce meses, es cuando más se suelen ver. Pero ojo, ¡que pueden salir al nacer! O, incluso, después, hasta la adolescencia. Es decir, no hay una fecha exacta, ¿me entiendes? Depende de cada uno.
- Nacimiento
- Seis meses
- Doce meses
- Adolescencia
¡Es un poco locura! Mi primo, por ejemplo, tenía la piel limpiecita, sin nada, y le empezaron a salir lunares a los diez años, ¡casi un adolescente! Ya ves, una cosa rarísima.
Pero lo normalito es que entre los 6 meses y el año, ¡empiezan a aparecer! Es como una especie de brote, ¿no? A veces muchos, otras veces poquitos. No hay una regla escrita, ¡qué rollo!
Luego, hay que tener ojo, ¿eh? Si ves algo raro, que cambia de color o forma, o que pica mucho, ¡al dermatólogo, corriendo! Eso sí, no te agobies mucho, la mayoría son inofensivos, pero mejor prevenir.
Unos consejos que me dio mi hermana que es pediatra, en caso de duda:
- Observa los lunares con frecuencia.
- Cualquier cambio, consulta a un médico.
- Protege la piel del sol.
Es que, ¡qué lío con los lunares, verdad! Pero bueno, ya te he contado lo que sé. ¡Espero que te sirva!
#Lunares Edad #Marcas Piel #Piel SaludComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.