¿Cómo empieza la nefropatía diabética?
La nefropatía diabética inicia con un daño microvascular en los riñones, provocado por la hiperglicemia crónica. Este daño afecta los glomérulos y túbulos renales, comprometiendo su función filtradora y excretora. La progresión es gradual y silenciosa.
El Inicio de la Nefropatía Diabética: Daño Microvascular y Afectación Renal
La nefropatía diabética es una complicación grave de la diabetes mellitus que afecta a los riñones y puede provocar insuficiencia renal. El inicio de esta enfermedad se caracteriza por un daño microvascular en los riñones, un proceso que se desencadena y perpetúa por la hiperglicemia crónica.
Hiperglicemia y Daño Microvascular
La hiperglicemia, es decir, niveles elevados de glucosa en sangre, es la principal causa del daño microvascular en la nefropatía diabética. La glucosa elevada en sangre provoca un aumento del estrés oxidativo, lo que lleva a la formación de radicales libres que dañan las células endoteliales que recubren los vasos sanguíneos de los riñones.
Este daño endotelial altera la función normal de los vasos sanguíneos, volviéndolos más permeables y permitiendo que las proteínas plasmáticas, como la albúmina, se filtren en la orina. Esta fuga de proteínas, conocida como albuminuria, es uno de los primeros signos de nefropatía diabética.
Afectación de los Glomérulos y Túbulos Renales
Los glomérulos son pequeñas redes capilares donde se filtra la sangre en los riñones. La hiperglicemia daña los capilares glomerulares, lo que reduce su capacidad de filtrar correctamente la sangre y puede provocar la acumulación de productos de desecho y líquido en el cuerpo.
Además, los túbulos renales, que son responsables de reabsorber agua y nutrientes de la orina primaria, también se ven afectados por la hiperglicemia. El daño a los túbulos reduce su capacidad para reabsorber nutrientes esenciales, lo que lleva a desequilibrios electrolíticos y una mayor producción de orina.
Progresión Gradual y Silenciosa
La nefropatía diabética se desarrolla gradualmente y a menudo no presenta síntomas en sus primeras etapas. A medida que el daño microvascular y la afectación renal progresan, pueden aparecer síntomas como:
- Albuminuria (fuga de proteínas en la orina)
- Aumento de la frecuencia urinaria
- Nicturia (orinar con frecuencia por la noche)
- Fatiga y debilidad
- Pérdida de apetito
- Hinchazón en los pies, tobillos y manos
El diagnóstico temprano y el tratamiento de la nefropatía diabética son cruciales para prevenir o retrasar la progresión a insuficiencia renal. El control estricto del azúcar en sangre, la presión arterial y los niveles de colesterol, junto con una dieta saludable y un estilo de vida activo, pueden ayudar a preservar la función renal y mejorar los resultados generales de salud en las personas con diabetes.
#Diabetes#Nefropatía#RiñónComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.