¿Qué quiere decir diabético descompensado?

0 ver

Descompensación diabética: aumento súbito de azúcar en sangre (glucosa > 250 mg/dl), acidez (pH < 7,3) y presencia de cetonas (más de 3 mmol/L). Ocurre por falta de insulina y exceso de hormonas que contrarrestan su acción.

Comentarios 0 gustos

Descompensación Diabética: Una Emergencia Médica

La descompensación diabética es una condición grave que ocurre cuando los niveles de azúcar en sangre (glucosa) aumentan repentinamente a más de 250 mg/dL, el pH sanguíneo se vuelve ácido (menos de 7,3) y aparecen cetonas (más de 3 mmol/L). Esta condición es causada por una deficiencia de insulina, la hormona que permite que las células utilicen la glucosa para obtener energía, y por un exceso de hormonas contrarreguladoras, como el glucagón y la adrenalina, que contrarrestan la acción de la insulina.

Causas de la Descompensación Diabética

La descompensación diabética puede ser desencadenada por varios factores, entre ellos:

  • Falta de adherencia al tratamiento con insulina
  • Infecciones
  • Trauma o cirugía
  • Estrés emocional
  • Enfermedad renal o hepática

Síntomas de la Descompensación Diabética

Los síntomas de la descompensación diabética pueden incluir:

  • Sed excesiva
  • Orinar con frecuencia
  • Hambre
  • Pérdida de peso
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor abdominal
  • Aliento con olor a fruta
  • Respiración rápida y profunda (respiración de Kussmaul)
  • Confusión o alteración del estado mental

Diagnóstico de la Descompensación Diabética

El diagnóstico de la descompensación diabética se realiza mediante un análisis de sangre que mide los niveles de glucosa, pH y cetonas. También se puede realizar un análisis de orina para detectar la presencia de glucosa y cetonas.

Tratamiento de la Descompensación Diabética

El tratamiento de la descompensación diabética es una emergencia médica y debe realizarse en un entorno hospitalario. El tratamiento implica:

  • Administrar insulina para reducir los niveles de glucosa en sangre
  • Corregir la acidosis mediante la administración de soluciones intravenosas con bicarbonato de sodio
  • Tratar la causa subyacente de la descompensación, como la infección o el trauma

Complicaciones de la Descompensación Diabética

Si no se trata, la descompensación diabética puede provocar complicaciones graves, como:

  • Edema cerebral
  • Hipoglucemia
  • Acidosis metabólica
  • Shock diabético

Prevención de la Descompensación Diabética

La mejor manera de prevenir la descompensación diabética es adherirse al plan de tratamiento de la diabetes, que incluye:

  • Tomar insulina según lo prescrito
  • Controlar regularmente los niveles de glucosa en sangre
  • Llevar una dieta saludable
  • Hacer ejercicio regularmente
  • Evitar las infecciones
  • Manejar el estrés
  • Acudir a revisiones médicas periódicas

La descompensación diabética es una emergencia médica que requiere atención inmediata. Al conocer los síntomas, las causas y los tratamientos de esta afección, las personas con diabetes pueden tomar medidas para prevenirla y garantizar su salud y bienestar.